Madrid, 14 oct (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo hoy que la sociedad española está "sorprendida" y "atónita" con la situación que atraviesa el PP, en alusión al "caso Gürtel", y no con los Presupuestos Generales del Estado para 2010.
Así respondió Salgado en la sesión de control al Gobierno a la diputada del PP Ana Mato, quien utilizó los mismos adjetivos para describir el ánimo de la opinión pública ante estas cuentas que el Gobierno define como "sociales".
Mato señaló que, por el contrario, estos Presupuestos suponen "más paro, menos inversiones y más impuestos", y acusó al Gobierno de seguir engañando a los ciudadanos.
"Me sorprende su lenguaje", le contestó la ministra a sus acusaciones, y reiteró que los Presupuestos Generales destinan el 51,6% de los recursos al gasto social por lo que pueden tildarse de "sociales".
La diputada del PP, por su parte, contraatacó a Salgado por sus críticas al PP a raíz de la trama "Gürtel" y le pidió que deje de "preocuparse" por la oposición y mire, por ejemplo, las actuaciones en Andalucía del vicepresidente tercero, Manuel Chaves.
Además, Mato indicó que los Presupuestos de 2010 son los "más antisociales" de la democracia, porque sus partidas sólo suben por el incremento "brutal" del paro.
Salgado le replicó que el Ejecutivo que ha aumentado las pensiones mínimas y el salario mínimo interprofesional, y ha puesto en marcha la Ley de Dependencia, y reclamó al conjunto de los ciudadanos, que "parecen más solidarios que el PP", esfuerzos para salir de la crisis.
Por otra parte, en respuesta a una pregunta del diputado de ICV, Joan Herrera, Salgado volvió a insistir en que la subida de impuestos es "muy moderada".
No obstante reconoció que el Gobierno está estudiando las propuestas de IU-ICV sobre fiscalidad y añadió que los Presupuestos Generales del Estado de 2010 son claramente sociales y redistributivos.
Entre las propuestas fiscales de IU-ICV está la de aumentar la tributación de las SICAV y el IRPF de las rentas altas y hacer que la ayuda por nacimiento o adopción, actualmente de 2.500 euros, se haga progresiva en función de la renta.
Además, el PSOE admitió ayer a este partido que hay margen para mantener la deducción fiscal de 400 euros para las rentas más bajas.
En el debate de esta mañana, Herrera afirmó que el Ejecutivo debería ser sincero y reconocer que su reforma fiscal no es redistributiva ni equitativa, y le instó a hacer los cambios que su partido defiende, así como a impulsar la fiscalidad medioambiental.
Por otra parte, el diputado del PP Álvaro Nadal preguntó Salgado si comparte las advertencias sobre el déficit público y la necesidad de reformas estructurales hechas por el gobernador del Banco de España.
Salgado aseguró que el Gobierno comparte la opinión de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y recordó que el gobernador también consideró correctas las decisiones adoptadas por el Ejecutivo para buscar la consolidación fiscal, reducir el gasto y subir los impuestos.
El Gobierno, dijo, "se ocupa" del déficit y ésa es una de las razones por las que ha subido los impuestos y ha reducido el gasto.
Añadió que el Ejecutivo está haciendo reformas "y muchas", entre las que destacó una estructural, la del sector servicios, al tiempo que aseguró que los agentes sociales también están negociando otra reforma, la de la negociación colectiva.
En su réplica, Álvaro Nadal criticó que el Gobierno no haya presentado aún la Ley de Economía Sostenible y Salgado le contestó que "un par de días" para presentarla "no debe ser lo que nos importe" porque la norma debe prepararse para sentar las bases del cambio de modelo productivo.
Relacionados
- Presupuestos. el pp a salgado: "ojalá no consigan apoyos a los pge, porque sería lo mejor para espana"
- Presupuestos. salgado reitera que la subida de impuestos se revisará "cuando las circunstancias lo aconsejen"
- El PP a Salgado: "Los Presupuestos no son austeros y no van a arreglar la crisis"
- Elena Salgado presenta los Presupuestos para 2010 en el Congreso
- Salgado asegura que los "austeros" Presupuestos son los "adecuados" para la recuperación