MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El año 2006 terminó con una "expansión" de la actividad económica, una reducción de las tensiones inflacionistas y un aumento de la renta real de las familias, favorecido todo ello por el descenso del precio del crudo, que se estabilizó en los 60 dólares el barril de brent, según el último 'Síntesis de Información Económica' publicado por el Ministerio de Economía y Hacienda.
El departamento de Pedro Solbes indica que en el último trimestre de 2006 la actividad económica española mantuvo la tónica de "notable dinamismo" iniciada a principios de 2003. Este análisis está en línea con el indicador adelantado de Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que situó en el 3,8% el crecimiento del PIB el pasado año, el mayor aumento desde 2001.
Economía destaca que este evolución se enmarca en un contexto de consolidación de las economías europeas, con el consiguiente impulso para las exportaciones y la actividad industrial española, variables que han mejorado en el último año.
Además, apunta que esta expansión económica se ha reflejado "con intensidad" en la construcción, que ha mantenido un "pulso firme" hasta finales de 2006, así como en la industria, que parece consolidar la recuperación iniciada a principios del pasado año, y en los servicios, a pesar de la ligera ralentización observada recientemente.
DINAMISMO DE LA INVERSION EN VIVIENDA.
Desde la óptica de la demanda, Economía afirma que la "elevada" creación de empleo, el aumento de la población derivado de la inmigración, los bajos tipos de interés y la revalorización de la riqueza acumulada en los últimos años, respaldan el mantenimiento del elevado dinamismo del consumo y de la inversión en vivienda. Además, añade que continúa el "buen" comportamiento de la inversión en equipo, acorde con la situación cíclica de la economía.
Finalmente, resalta que el empleo sigue mostrando un "fuerte ritmo" de crecimiento interanual y también lo hace la población activa, en correspondencia con el "elevado dinamismo y solidez" de la actividad económica, lo que no ha impedido la continuación de la reducción del desempleo y de la correspondiente tasa de paro.