Madrid, 15 feb (EFECOM).- Estados Unidos y Portugal deberían convertirse, por su "dinamismo" y su situación geográfica, en socios "fundamentales" a medio plazo de España, dijo hoy uno de los coordinadores del II Informe Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española, Alfredo Arahuetes.
El informe, que analiza los riesgos y las oportunidades a las que se enfrenta España en su proceso de internacionalización, comparándolas con las de Alemania y EEUU, resalta los socios fundamentales, los riesgos estratégicos, las oportunidades estratégicas y los retos estratégicos de la economía española.
Así, asegura que las oportunidades estratégicas para la economía española tiene que ser "a medio" plazo EEUU y Portugal, además de Canadá, Chile, algunos países periféricos de Europa y los escandinavos.
Añade que España debería perseguir "agresivamente" una "interdependencia económica más profunda" con estos países, al tiempo que debe atraer nuevas oportunidades comerciales y de inversión, y apoyar el estrechamiento de las relaciones transatlántica".
Sobre los socios "fundamentales" para España, el informe señala a Francia, Los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido, y explica que España "debería mantener y cuidar estas relaciones que son las esenciales para el buen funcionamiento de su economía".
Los riesgos estratégicos o los riesgos en potencia son, por un lado, Argentina y Venezuela, y por otro algunos proveedores "inestables" de energía como Irán, Iraq, Libia y Nigeria, ya que España debe seguir con ellos una política exterior que contribuya a la estabilidad política y económica, y a la paz social, añade.
En el caso de Argentina y Venezuela, el informe advierte de que España debe ser "cautelosa" en la "intensificación" de las relaciones económicas, al menos hasta que se produzca una mejora "significativa" en sus índices de riesgo.
Los retos estratégicos para la economía española son las grandes economías emergentes, especialmente Brasil, Rusia y China, Sudáfrica y los países del norte de África, en particular Marruecos, Argelia, Libia y Egipto.
Según el informe de Elcano, en estos países España posee "suficiente peso e influencia" para contribuir a una mayor estabilidad y a una disminución de sus niveles de riesgo como consecuencia de una profundización en las relaciones económicas bilaterales.
El estudio llevado a cabo por Elcano se apoya para dar estos datos en tres pilares básicos que son el índice de interdependencia económica, el de riesgo económico y político y la elaboración de un nuevo mapa o radar donde se representan las ya citadas oportunidades y riesgos para la economía española.
En el caso de EEUU, país que compara con España, la segunda versión del Índice Elcano asegura que sus socios fundamentales son el Reino Unido y Canadá, que tiene oportunidades comerciales en los países de la UE y en varias economías del Asia emergente, si bien señala que su principal reto es México y sus riesgos Venezuela y Nigeria.
El estudio afirma que los principales socios para Alemania son los Países Bajos, el Reino Unido y EEUU, y su riesgo Turquía. EFECOM
mtd/jj
Relacionados
- Economía/Empresa.-Ikea compró productos a proveedores de España y Portugal por más de 100 millones en el año fiscal 2006
- Economía.- Iñigo Fernández de Mesa, nuevo responsable de relaciones con AA.PP. para España y Portugal de Lehman Brothers
- España y Portugal, socios energéticos
- España y Portugal fusionarán sus bolsas de la electricidad a final de año
- Economía/Empresas.- C&A invertirá 35 millones en la apertura de unas 30 tiendas en España y Portugal este año