
Nueva York, 9 oct (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales cerró hoy con un alza del 0,8% para terminar la semana en el nivel más alto de este año, en una sesión favorable para las tecnológicas y a la espera de más resultados trimestrales de empresas.
Ese indicador bursátil, que agrupa a 30 de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzó 78,07 puntos y llegó a 9.864,94 unidades, con lo que superó el máximo anual de 9.829,87 puntos en que había concluido la sesión del pasado 22 de septiembre.
A pesar de la escalada, ese indicador bursátil no ha recuperado aún el nivel de 10.000 puntos que perdió el 6 de octubre del pasado año y está lejos aún del máximo histórico de 14.164,53 puntos, en los que finalizó hace hoy justo dos años.
El selectivo S&P 500 ganó un 0,56% (6,01 puntos) y terminó a 1.071,49 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó el 0,72% (15,35 puntos), para concluir a 2.139,28 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino concluyó esta semana con más optimismo que las dos anteriores, en las que registró pérdidas, animado por unos datos favorables de desempleo y de ventas minoristas en septiembre, y un descenso del 3,5% en el déficit de la balanza comercial de EE.UU., frente al aumento que se preveía.
La reciente alza de los tipos de interés en Australia y las ganancias que logró Alcoa en el trimestre pasado, también infundieron más confianza en Wall Street acerca de una mejora de la economía mundial y de mayores beneficios empresariales.
El Dow Jones acumuló una ganancia del 3,97% en la semana, en tanto que el S&P 500 y el Nasdaq, que también alcanzaron hace dos años cotas de récord, subieron un 4,51% y un 4,45%, respectivamente, en el conjunto de las cinco sesiones.
Los inversores mostraron, no obstante, una actitud cautelosa este viernes, a la espera de que algunas de las mayores entidades financieras de EE.UU. difundan la próxima semana sus cuentas trimestrales, además de General Electric y las tecnológicas Intel e IBM, entre otras corporaciones.
El sector de tecnologías, con un alza del 0,94%, fue precisamente el que logró un mayor avance, en tanto que el de empresas de maquinaria y equipamiento subió el 0,9%, y el relacionado con la atención sanitaria avanzó un 0,65%, entre otros.
La empresa de servicios informáticos IBM (2,98%) lideró el avance en el Dow Jones y también registraron sólidas ganancias Intel (1,46%), Hewlett-Packard (1,98%) y Cisco (1,52%).
El sector de materias primas perdió el 0,26% y fue el único que cerró en negativo, lo que coincidió con una revalorización del dólar ante el euro y otras divisas.
El euro se cambiaba al cierre del mercado bursátil a 1,4709 dólares, comparado con los 1,4780 dólares que se pagaban el día anterior, después de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, manifestara el jueves que deberá endurecerse la política monetaria una vez que mejore lo suficiente la economía, para evitar riesgos inflacionarios.
El fortalecimiento del dólar presionó a la baja a los precios del oro, después de que ese metal precioso registrara valores de récord en las últimas sesiones y los contratos para diciembre, los más negociados en Nueva York, cerraron a 1.048,60 dólares la onza, 7,70 dólares más baratos que el jueves.
En el mercado neoyorquino del petróleo la sesión fue muy variable y el barril de crudo de Texas para entrega en noviembre añadió 8 centavos y finalizó a 71,77 dólares.
Las acciones de la petrolera ExxonMobil subieron el 0,32% y las de su rival Chevron ganaron el 1,83%, después de prever ésta una mejora en los resultados del pasado trimestre respecto del anterior.
La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,39%.