'Se trata de un primer paso que abre el camino de forma comprometida hacia la que puede ser la primera iniciativa interregional dentro del proceso de consolidación sectorial que vive el sistema financiero y que se está acelerando desde el comienzo del nuevo curso', dijo la CAN en un comunicado.
MADRID, 7 oct (Reuters) - Caja Navarra y Caja Canarias anunciaron el miércoles la primera integración interregonial entre cajas al anunciar la constitución de un grupo económico 'consolidable' para compartir riesgos, mejorar la eficiencia operativa, y reforzar la solvencia y la liquidez.
Sin embargo, un portavoz de la caja navarra manifestó que de momento no se estaba planteando como un paso previo a una fusión plena.
Caja Navarra señaló además que la operación entre las dos entidades no contemplaba acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), mecanismo diseñado por el Gobierno para facilitar, desde un punto de vista económico, la integración de las entidades financieras.
El Gobierno central aprobó a finales de junio este fondo con el objetivo de contribuir a mejorar la solvencia de las entidades financieras.
El nuevo grupo resultante entre la CAN y Caja Canarias se estructura sobre una sociedad central de servicios financieros plenos participada por ambas cajas y que centralizará las políticas financieras, de solvencia y riesgo, dijo Caja Navarra en una nota de prensa.
El modelo escogido se denomina sistema institucional de protección (SIP) y mantiene la personalidad jurídica y los órganos de gobierno de cada caja y el compromiso con sus territorios, como la obra social, aunque contempla la integración operativa de servicios comunes, tecnología y marca, con redes comerciales complementarias.
MOROSIDAD SIGUE AL ALZA EN CAJAS
En un entorno financiero caracterizado por el deterioro de activos y el incremento de la tasa de impagos, expertos y analistas han vaticinado un proceso de concentración entre las cajas, que se ha visto impedido por la capacidad de veto que tienen las comunidades autónomas sobre estas entidades.
A 31 de agosto, las cajas tenían una tasa de morosidad del 5,17 por ciento, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
El presidente de la CECA, manifestó a mediados de mes pasado que las cajas podrían terminar el ejercicio con una mora por debajo del 7 por ciento y más de 6 por ciento.
(Información de Jesús Aguado; Editado por Feliciano Tisera)
(jesus.aguado@thomsonreuters.com; +34 91 585 8339; Reuters Messaging: jesus.aguado.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.