Bolsa, mercados y cotizaciones

El retorno de las salidas a bolsa en EEUU: NBC y Toys 'R' Us están en las quinielas

El recientemente reavivado mercado de salidas a bolsa está causando un revuelo en el mercado, especialmente en Estados Unidos, en un momento en el que una gran operación puede ser un auténtico hito para la debilitada economía. NBC, Dunkin' Donuts o Toys 'R' Us pueden ser las siguientes.

Según una estadística elaborada por la firma de referencia Hoover's y recogida por la web financiera TheStreet, el número de Ofertas Públicas de Venta (OPV) presentadas en el tercer trimestre en Estados Unidos se disparó respecto al mismo período de 2008. Esto es, el primer crecimiento trimestral de triple dígito que se da en este segmento desde 2004.

Entre junio y septiembre, 17 compañías salieron a bolsa en el país, lanzando papel por valor de 5.500 millones de dólares, frente a las cinco empresas que debutaron en el tercer trimestre del año pasado (que pusieron en circulación 917 millones de dólares).

"Hay muchas empresas con buen grado de inversión que están a medio camino y listas para salir a cotizar. No hemos visto en el mercado debuts especulativos o bombazos últimamente, sino más bien compañías bien gestionadas que han sabido salir a bolsa con armonía y un ritmo adecuado, lo que es una muy buena señal", explica Tim Walker, experto de industria de Hoover's y autor de Business Insight Zone. En la línea de fuego esperan su momento algunas de esas firmas, como la empresa de alimentación JBS, Hyatt Hotels o la constructora y gestora de plataformas petrolíferas Cobalt International Energy, que ya han recibido autorización para emitir acciones.

Movimiento en el Nasdaq

Mucha de la actividad se está concentrando en el mercado tecnológico Nasdaq, donde sin ir más lejos el viernes pasado debutaron Education Management y Echo Global Logistics. Les seguirá esta semana Verisk Analytics, que planea ofrecer 85,2 millones de títulos con un valor de entre 19 y 21 dólares (la compañía capitalizará alrededor de 1.700 millones de dólares).

Y, dentro de poco, el vendedor de hardware Newegg, que planea realizar una OPV de unos 175 millones de dólares. "Creo que veremos más debuts como el de esta compañía. Tiene un probado trackrecord y cubre un nicho de mercado, por lo que no tiene que convencer a los inversores de su historia de crecimiento, sino más bien mantenerse así en el futuro", asegura Walker.

Más allá de la tecnología, también hay nombres que pisan fuerte en las quinielas de posibles salidas a bolsa. Entre ellos los de NBC Universal o Dunkin' Donuts.

¿Cotizará Toys 'R' Us?

Pero la madre de todas las OPV puede ser la de la cadena de tiendas de juguetes Toys 'R' Us, que "aunque no es oficial, es uno de los nombres sobre los que planean más rumores", señala Walter.

La compañía, cuyos ingresos actuales rondan los 13.000 millones de dólares, se convirtió en privada en 2005, después de más de un cuarto de siglo estando bajo dominio público. Toys 'R' Us está en el punto de mira ya que es una de las poquísimas firmas de venta al por menor de la que se espera que tenga una gran temporada en navidad.

Así, la firma tiene previsto contratar más de 30.000 trabajadores temporales y abrir nuevas tiendas de cara a las vacaciones. "Si hacen una buena campaña de navidad, una posible debut bursátil sería muy atractivo, muy sonado", recalca Walker.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky