Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander capta 4.760 millones con la salida a bolsa de su filial en Brasil

SANTANDER

17:44:17
7,04
+1,45%
+0,10pts

La oferta pública inicial (IPO, por su sigla en inglés) del Banco Santander-Brasil captó 14.100 millones de reales, informó hoy la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil tras la fijación del precio de los papeles.

El órgano regulador del mercado brasileño de acciones publicó hoy en su sitio de Internet que los 600 millones de títulos units (con 55 acciones ordinarias con voto y 50 preferenciales sin voto) serán cotizados desde el miércoles en la bolsa de Sao Paulo a un precio de 23,5 reales (unos 13,4 dólares).

Santander ha especificado esta mañana a la CNMV española, por su parte, que ha captado 4.760 millones, con una plusvalía estimada de 1.430 millones de euros. Con la operación, el impacto positivo en el core capital del Grupo Santander del 0,6%. La valoración de la filial alcanza los 34.150 millones de euros.

La filial comenzará a cotizar hoy

La Bolsa de Valores, Mercaderías y Futuros de Sao Paulo (BM&FBovespa) comunicó hoy que la negociación en el parqué comenzará el miércoles, media hora después de la apertura de la sesión, con el ánimo de una "mejor formación del precio y organización" de los negocios.

El precio quedó en la franja intermedia en un rango calculado por el mercado entre 22 y 25 reales (unos 12,5 y 14,2 dólares), aunque la tendencia apuntada por los especialistas era que el mismo se estableciera con el mayor valor.

La oferta es la mayor en la historia de la bolsa paulista y supera los 8.400 millones de reales (unos 4.794 millones de dólares) de VisaNet en junio pasado.

En septiembre, el grupo Santander (SAN.MC) dio detalles de la IPO para su unidad brasileña, que reúne 525 millones de units y un lote suplementario con 75 millones, además de la posibilidad de otro adicional, por 25 millones en caso de exceso de demanda.

Las inversiones del Santander en el sector bancario brasileño avanzaron con la adquisición del banco regional Banespa, tras su privatización en 2000, y con la compra en 2007 del ABN Amro Real.

La unidad brasileña responde por el 20% del beneficio neto mundial del grupo y el 53% en América Latina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky