Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro alcanza un nuevo récord histórico, a 1.043,78 dólares la onza

La onza de oro se negociaba este martes hacia las 17H00 a 1.043,78 dólares, estableciendo un nuevo récord histórico, a raíz de los rumores sobre un abandono del dólar para las transacciones petroleras.

El metal amarillo ganaba de este modo más de 30 dólares en un solo día, y cerca de un 6% con respecto al viernes pasado, cuando estaba todavía por debajo de la cota simbólica de los 1.000 dólares.

El récord anterior, establecido en agosto de 2008, era de 1.032,70 dólares.

Según el diario británico The Independent de este martes, los países árabes del Golfo estudian con China, Rusia, Japón y Francia la posibilidad de reemplazar el dólar en las transacciones petroleras por una cesta de divisas que incluiría el yen, el yuan, el euro, el Oro (LONDOR.373)y la futura moneda común del Golfo. A la espera de que el dólar sea abandonado, "la moneda de transición podría ser el oro, según fuentes de bancos chinos", precisó el diario.

La información fue rápidamente desmentida por varios de los países citados, entre ellos Kuwait, Qatar y Rusia. Sin embargo, la onza de oro se disparó a niveles inéditos y la divisa norteamericana se debilitó hasta caer a 1,4749 por un euro, no lejos de su mínimo en un año.

Técnicamente, el retroceso del dólar en el mercado cambiario también alienta la subida del oro porque lo hace más atractivo para los inversores que tienen divisas más fuertes.

El oro no ha cesado de subir desde septiembre, en el marco de un clima de optimismo creciente sobre la reactivación de la economía mundial que ha provocado un debilitamiento del dólar.

"A corto plazo, los movimientos de monedas van a seguir dictando los precios del oro", comentaron los analistas de Barclays Capital y agregaron que "las compras de oro de los fondos especializados ETP (exchange traded products) continúan subiendo".

Pero el oro se beneficia asimismo de los temores persistentes de algunos inversores y desempeña su papel de valor refugio. Después de que los analistas del banco de negocios Goldman Sachs estimaran que los precios en los mercados de materias primas integraban "una reactivación financiera, no una reactivación económica", el precioso metal amarillo pudo beneficiarse de esta advertencia de un banco reputado por sus pronósticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky