
Nueva York, 2 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy en negativo por cuarta sesión consecutiva y el índice Dow Jones de Industriales perdió el 0,23%, después de percibirse un mayor deterioro del mercado laboral en Estados Unidos en septiembre.
Ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, retrocedió 21,61 puntos y finalizó en 9.487,67 unidades, en tanto que el selectivo S & P 500 bajó el 0,45% (-4,64 puntos) y cerró en 1.025,21 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, perdió un 0,46% (-9,37 puntos) y quedó en 2.048,11 unidades.
El mercado bursátil logró recuperar algo del pulso que perdía en los inicios de la jornada y después de la media sesión osciló con frecuencia entre el territorio positivo y el negativo.
No obstante, el Dow y el S&P 500 han perdido el 1,83% en ambos casos en el conjunto de la semana y el Nasdaq ha cedido un 2,04%.
Los datos que difundió este viernes el Departamento de Trabajo reflejaron que la economía estadounidense perdió 263.000 empleos el mes pasado, comparado con los 201.000 que se destruyeron el mes anterior, al tiempo que la tasa de desempleo subía una décima y se situaba en el 9,8%, lo que coincidió con lo que se preveía.
La evolución del mercado laboral agudizó de inmediato la preocupación en Wall Street en torno al ritmo de recuperación de la economía y también del consumo, del que depende alrededor del 70% de la actividad económica en este país.
A los datos de empleo se añadieron otros cálculos del Departamento de Comercio que reflejaron un descenso del 0,8% en los pedidos a las fábricas de EE.UU. en agosto, también un registro más negativo que el del mes anterior y de lo que preveían los analistas.
Con la excepción del sector de empresas de consumo, que subió el 0,44%, los demás cerraron en negativo y el industrial, que bajó el 2,07%, fue el que registró mayor retroceso.
La jornada resultó sin embargo favorable para las financieras incluidas en el Dow, con alzas del 1,31% en el caso de JPMorgan y del 0,8% en Bank of America, en tanto que la aseguradora Travelers avanzó el 0,55% y American Express ganó un 0,09%.
También lograron avances significativos la farmacéutica Merck (1,51%), Coca-Cola (1,41%) e IBM (0,95%), entre las once empresas del Dow que terminaron la sesión en territorio positivo.
General Electric, con un descenso del 3,82%, fue la empresa que registró la caída más acusada en ese índice, tras conocerse que negocia algún tipo de acuerdo en torno a su filial NBC Universal con la empresa de cable Comcast.
También registraron notables pérdidas Cisco (-1,82%), Hewlett-Packard (-1,48%), Caterpillar (-1,25%), Boeing (-1,36%) y Home Depot (-1,1%).
Las acciones de las petroleras ExxonMobil y Chevron, que también forman parte del Dow, perdieron un 1,03% y un 0,97%, respectivamente, lo que coincidió con una jornada bajista también en el mercado neoyorquino del petróleo.
El barril de crudo de Texas para entrega en noviembre se depreció un 1,22% y cerró a 69,95 dólares y ha perdido casi un 6% de valor en el conjunto de la semana.
Los inversores estarán atentos a partir de la próxima semana a la oleada de resultados trimestrales que comenzarán a difundir algunas de las mayores empresas estadounidenses y que abrirá el miércoles Alcoa, cuyos títulos se depreciaron hoy el 0,77%.
La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,21%.