
Nueva York, 2 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una tendencia bajista y el índice Dow Jones de Industriales perdía un 0,56%, después de conocerse que en septiembre se perdió más empleo en Estados Unidos de lo previsto.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, retrocedía 53,43 puntos y se situaba en 9.455,85 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,61% (-6,28 puntos), hasta los 1.023,57 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, retrocedía el 0,27% (-5,25 puntos) y se situaba en 2.051,96 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino seguía una trayectoria bajista, por tercera sesión consecutiva, lastrado en este caso por una pérdida de empleo en septiembre mayor de la que se esperaba, aunque la tasa de desempleo en ese mes subió una décima, al 9,8%, en línea con lo que se preveía.
El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó este viernes de que la economía perdió en septiembre 263.000 empleos, sensiblemente por encima de un recorte de alrededor de 170.000 empleos que se preveía.
La tendencia bajista en esta última sesión de la semana es, sin embargo, más moderada de la que imperó el día anterior en Wall Street, donde el Dow bajó un 2,09%, el mayor descenso desde el 2 de julio pasado.
Todos los sectores iniciaron la sesión en territorio negativo y el descenso era más agudo en el caso del industrial (-1,84%), aunque también registraban bajadas algo superiores al uno por ciento el financiero y el de equipamiento y maquinaria.
Las acciones de Bank of America perdían un 2,41% y JPMorgan descendía el 1,04%, entre las financieras incluidas en el Dow, en tanto que Boeing bajaba el 2,73%, Caterpillar cedía el 1,29% y Disney perdía un 1,21%, con lo que se situaban en el grupo de cabeza entre las empresas de ese índice que registraban mayores descensos.
La jornada se presentaba menos favorable aún para General Electric, cuyas acciones se depreciaban el 3,45%, entre noticias de que negocia algún tipo de acuerdo en torno a su filial NBC Universal con la empresa de cable Comcast.
Entre las empresas que registraban avances destacaba Intel, cuyas acciones se revalorizaban el 1,12% y Coca-Cola que subía el 0,98%, en tanto que Merck avanzaba el 0,48%.
La deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,17%.