
Santiago de Chile, 1 oct (EFE).- La Administración de la presidenta Michelle Bachelet legará al próximo Gobierno de Chile un presupuesto para el año 2010 que prevé un déficit fiscal equivalente al 1,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según dijo hoy el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
La previsión, según Velasco, está en línea con lo que ha proyectado para el período el Banco Central, que en Chile es autónomo, de tal modo que se prevé un endeudamiento del Fisco en torno a los 4.500 millones de dólares para financiar ese déficit.
La iniciativa, que prevé un aumento del gasto público de un 4,3% respecto de este año, considera, asimismo, un aumento del 6,9 por ciento de la demanda interna, en un contexto en que el PIB crecería un 5 por ciento.
Esta última previsión está en sintonía con la previsión del Banco Central, de un crecimiento del PIB de entre 4,5 y 5,5 por ciento en 2010.
Según el informe difundido hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que dio por terminada la crisis, la economía chilena se expandirá un 4,0% en 2010 y se situará entre las 20 de mayor crecimiento en el mundo.
Preguntado al respecto, Velasco dijo que tal pronóstico, "no es casualidad, es porque hemos hecho las cosas bien".
"Para que esto siga mejorando hay que seguir haciendo las cosas bien y a eso apunta el presupuesto", añadió.
En una rueda de prensa, el encargado de las finanzas chilenas indicó, además, que el proyecto, ya enviado al Congreso para su tramitación legislativa, se elaboró sobre el supuesto de un precio medio del cobre, el principal producto chileno, de 2,66 dólares por libra.
Para Chile, cada centavo de dólar en el precio promedio anual del cobre supone unos 35 millones de dólares en impuestos y más de 70 millones en términos de balanza de pagos.
"Este es un buen presupuesto que combina más de una meta a la vez", aseguró Andrés Velasco, quien la noche del miércoles, al presentar el proyecto junto a la presidenta Bachelet, aseguró que se trata de un presupuesto "para la reactivación", tras la crisis mundial que para Chile significará este año una caída del PIB en torno al 1,5%.
En términos de inflación, el presupuesto 2010 prevé una tasa del 2,8 por ciento, dentro del rango meta establecido por el Banco Central (2-4%), que se compara con la variación negativa del 0,8% esperada para este año.
El proyecto deja, además, 450 millones para el próximo Gobierno, que tomará posesión el 11 de marzo próximo, 300 millones de libre disponibilidad y 150 para reasignación de diferentes partidas presupuestarias.
La estructura presupuestaria establecida "entregará dinamismo a la economía", dijo Velasco, quien matizó, no obstante, que el sector privado deberá hacer también un aporte para impulsar a la actividad.
Ello, dijo Velasco, porque el sector privado genera más del 80% del empleo total del país, por lo que todos deben aportar "para que esta reactivación, cuyos signos ya vemos, se consolide".
El presupuesto mantiene, además, el énfasis en el área social que Bachelet ha privilegiado durante su Gobierno, de tal manera, dijo Velasco, que "dos de cada tres pesos beneficiarán a las familias más vulnerables del país".
Asimismo, se prevé una inversión de 7.800 millones de dólares en infraestructura pública, lo que permitirá mantener 100.000 puestos de trabajo con apoyo fiscal se entregarán 134.000 viviendas sociales a familias de escasos recursos y la clase media.
Relacionados
- Rambla señala que el Gobierno "se contradice" al decir que apuesta por la innovación cuando recorta su presupuesto
- Sebastián revela que el Gobierno recuperará el 90 por ciento del presupuesto asignado al Plan 2000E
- El Gobierno recuperará el 90% del presupuesto asignado al Plan 2000E
- Economía/Motor.- Sebastián revela que el Gobierno recuperará el 90% del presupuesto asignado al Plan 2000E
- Gobierno español confía en respaldo parlamentario a Presupuesto