Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 1,4% tras los signos de debilidad en el sector manufacturero

Nueva York, 1 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una firme tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía el 1,4 por ciento hacia la media sesión, lastrado por algunos signos de debilitamiento del sector manufacturero y otros datos desfavorables de desempleo en Estados Unidos.

Ese indicador bursátil descendía 135,74 puntos y se situaba en 9.576,54 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía un 1,77 por ciento (-18,66 enteros), hasta 1.038,87 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, cedía un 2,32 por ciento (-49,32 unidades) y se ubicaba en 2.073,10 puntos.

El mercado bursátil neoyorquino inició el último trimestre del año con un marcado tono negativo y aumentaba las pérdidas que registró en las dos sesiones previas, en un ambiente de mayor inquietud por el ritmo de recuperación de la economía estadounidense y la evolución del mercado laboral.

Los datos que difundió este jueves el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), relativos al sector manufacturero, revelaron que la actividad creció en el mes pasado, pero a menor ritmo que en agosto y también menos de lo que esperaba el mercado.

Todos los sectores registraban notables pérdidas respecto del día anterior y eran más agudas en el caso del de empresas de materias primas (-3,17%), de equipamiento y maquinaria (-2,66%) y tecnologías (-2,5%), en tanto que el industrial, el financiero y de energía descendían también en torno a un dos por ciento.

Las acciones de las aseguradora Travelers (0,39%) eran las únicas que se revalorizaban entre las 30 empresas incluidas en el Dow Jones.

La química DuPont (-3,7%) encabezaba el descenso en ese índice y también registraban caídas significativas Boeing (-3,44%), Caterpillar (-3,18%), JPMorgan (-3,29%) y Microsoft (-3,4%), entre otras.

Después de cerrar el último trimestre y septiembre con ganancias, el mercado neoyorquino inició octubre con un tono más pesimista, debido también al incremento en las peticiones de ayudas por desempleo que se registró la pasada semana.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. informó de que se tramitaron 17.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo más que en la anterior, lo que superó las previsiones de los analistas.

Esos datos se conocían después de constatar el mercado que también se perdió más empleo en septiembre, en el sector privado, de lo que se preveía y un día antes de que se divulguen otros datos oficiales relativos al comportamiento del mercado laboral en ese mismo mes.

Las acciones de las petroleras estadounidense ExxonMobil y Chevron se depreciaban un 1,68 por ciento y 1,99 por ciento respectivamente, lo que coincidía también con una jornada bajista en el mercado petrolero.

El barril de crudo de Texas para entrega en noviembre se negociaba a 69,87 dólares hacia la media sesión, 74 centavos menos que el día anterior, y el dólar se fortalecía ante el euro y otras divisas, lo que tiende a presionar a la baja a los precios del petróleo y de otras materias primas.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,18 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky