Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sufre su mayor caída desde agosto y roza los 11.500 puntos

Madrid, 1 oct (EFE).- La bolsa española sufrió hoy un descenso del 2,02%, su mayor caída desde mediados de agosto, debido al lastre de la banca y al pesimismo generado por algunos datos conocidos en Estados Unidos.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 237,9 puntos, con lo que se colocó en 11.518,20 puntos, al borde de la cota de 11.500 unidades.

Los números rojos se extendieron también por todos los mercados europeos, ya que Fráncfort retrocedió el 2,13%, en tanto que París se dejó el 1,97%; Londres, el 1,68%, y Milán, el 1,79%.

La sesión, sin embargo, había comenzado en positivo para la bolsa española, cuyos primeros compases arrojaron ganancias cercanas al 1%, lo que le permitía superar el nivel de 11.800 puntos.

Tras ese empujón inicial, la bolsa fue perdiendo fuerza a pesar de la mejora de la actividad industrial en la zona euro y a pesar de la revisión de las previsiones de crecimiento mundiales por el FMI, que anunció que el PIB mundial crecerá seis décimas más el próximo año, hasta el 3,1%, mientras que en España caerá el 0,7%.

Con el descenso del 1,5% de las ventas minoristas en Alemania en agosto y el aumento de una décima del paro en la zona euro en agosto, hasta el 9,6%, la bolsa incurrió en pérdidas.

La decisión de los ministros de economía de la zona euro de mantener hasta 2011 las medidas contra la crisis no impidió que la bolsa siguiera a la baja y que perdiera el nivel de 11.700 puntos.

El mercado español, en línea con los europeos, aumentó sus pérdidas tras la apertura bajista de Wall Street, que reaccionaba así al conocerse el aumento de las solicitudes semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos.

La tendencia bajista de Wall Street se fue agudizando hasta registrar bajar el 1% antes de la publicación del índice de actividad en el sector industrial en septiembre, que subió menos de lo esperado.

Con la bolsa neoyorquina de guía, las plazas del viejo continente aumentaron aún más sus pérdidas hasta situarlas cerca del 2% al cierre de la jornada.

Entre los grandes valores, el Santander fue el más bajista, con un descenso del 2,73%, seguido de BBVA, que se dejó el 2,80%, mientras que Repsol cayó el 2,04%, Telefónica limitó su caída al 1,25% e Iberdrola, al 1,94%.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) encabezó las pérdidas del Ibex con una bajada del 4,92% tras anunciar que su volumen de negocio cayó el 35% en septiembre, en tanto que Gas Natural bajó el 4,57% después de que Suez vendiera el 2,5% de la compañía.

Tan sólo tres compañías del Ibex-35 cerraron en positivo, lideradas por Iberia, que se revalorizó el 1,32%, animada hoy también por la posibilidad de que suscriba pronto la fusión con British Airways, en tanto que Endesa avanzó el 0,38% y Banco Sabadell, el 0,30%.

En el mercado continuo, donde hoy se negociaron 2.460 millones de euros, Zinkia lideró las subidas con un repunte del 6,81 tras una recomendación positiva, seguida de Fluidra, con el 6,51%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky