Bolsa, mercados y cotizaciones

Pocoyó vale 3,5 euros por acción: Banesto recomienda "comprar" Zinkia

Pocoyó, durante su salida a bolsa. Foto: archivo

Banesto Bolsa ha iniciado la cobertura de Zinkia con una recomendación de "comprar" y un precio objetivo en 3,50 euros por acción. El banco, además de ser el encargado de darle liquidez al valor, fue su colocador en bolsa el pasado mes de julio. Según estos cálculos, el 100% de la entidad estaría valorada en 85,6 millones de euros: en 2008 ganó 1,6 millones con ventas de 3,7 y Banesto espera que este año pierda 0,4 millones con una facturación de 6,2.

Los títulos de la compañía, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), cerró ayer en 1,92 euros y en el cambio de las 12:00 horas subieron un 9,79%, hasta 2,58 euros. En el segundo cambio, efectuado a las 16:00, el valor subió otro 6,81%, hasta alcanzar los 2,51 euros por título. Esto significa que aún tendría un potencial de más del 35% si se tiene en cuenta la valoración de Banesto Bolsa.

El banco cree que los tres principales retos de Zinkia <:ZNK.MC:> son explotar la marca Pocoyó fuera de España, replicar su éxito en otras series y conseguir mantener sus marcas a lo largo del tiempo.

"A convertir los sueños en realidad"

Estos tres retos serían los que tendría que superar Zinkia para "convertir los sueños en realidad", que es como se titula el informe.

Respecto al primero de ellos, desde Banesto creen que Pocoyó "va camino de convertirse en un clásico" y que el reto al que se enfrenta es lograr que el éxito no decaiga en España y conseguir exportar el modelo internacionalmente para acceder a un mercado mayor.

El siguiente reto sería gestionar bien el producto a lo largo del tiempo, manteniendo vivo el interés del consumidor y las licencias con nuevos contenidos y evitar así la progresiva desaparición del producto.

El tercer y último reto sería replicar el éxito de Pocoyó con otras series. Para Banesto es clave renovar la cartera de productos para complementar y finalmente poder sustituir a su serie estrella. En el informe destacan el desarrollo de dos nuevas series, Mola Noguru y Fishtai Saga.

Riesgos sobre la compañía

Sin embargo, a pesar de las alabanzas, el broker del banco presidido por Ana Patricia Botín también señala riesgos en la inversión.

Banesto destaca que "por su modelo de negocio resulta especialmente complicado predecir los ingresos a largo plazo", aunque destaca de nuevo que pude crecer mucho de la mano de la internacionalización. En todo caso, señalan, el futuro de Zinkia "pasará por la capacidad de la compañía de convertir sus producciones en grandes marcas con proyección internacional y cuya explotación se pueda mantener viva a lo largo de los años".

Otros problemas que podría tener la compañía vendrían derivados de los riesgos asociados al acuerdo con ITV-Granada, a la posible falta de éxito de las nuevas producciones (replicabilidad del modelo de Pocoyó), al modelo de negocio de las comunidades on line, al propio riesgo financiero de la compañía, al riesgo de dependencia de personas clave y asociado a las acciones pignoradas.

Valores ocultos

A pesar de estos riesgos y de la recomendación de "comprar", los analistas de Banesto Bolsa aseguran que sus estimaciones son "conservadoras", ya que no contemplan los posibles "valores ocultos" de Zinkia, que dada la peculiaridad del negocio podrían llegar a producirse.

Entre estos valores ocultos, destaca una hipotética película de Pocoyó, que podría tener un gran éxito de taquilla, según los analistas de Banesto. Otro valor oculto sería el acuerdo ITV-Granada para la explotación de la serie en algunos países (algo que también se ve como un riesgo en el informe), ya que controla algunos como EEUU, lo que también podría generar ingresos superiores a lo esperado.

El tercer y último de estos factores sería el hecho de que la explotación de la marca internacionalmente ha comenzado muy recientemente y las estimaciones no apuntan a ningún gran éxito fuera de nuestras fronteras, aunque desde Banesto se espera que sí se replique el éxito en España, especialmente en países de Latinoamérica, entre los que destaca a México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky