Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Enel aumenta su beneficio un 48% en 2005 y afirma tener capacidad financiera para adquisiciones

El consejero delegado del grupo energético italiano declina hacer comentarios sobre una posible OPA sobre Suez


LONDRES, 23 (EUROPA PRESS)

La compañía energética italiana Enel obtuvo en 2005 un beneficio neto de 3.895 millones de euros, lo que supone un aumento del 48% con respecto a 2004, y elevará un 22% el dividendo hasta los 0,44 euros.

La empresa tuvo una cifra de negocio de 34.059 millones de euros, un 9,8% más que el año anterior, los beneficios antes de impuestos (Ebitda) fueron de 7.745 millones de euros, un 4% menos, y el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 5.538 millones, un 5,7% menos. La deuda del grupo disminuyó en un 49,8% hasta quedar en 12.312 millones de euros.

Los máximos ejecutivos de la empresa italiana anunciaron el pago de un dividendo por acción de 0,44 euros, un 22% superior a los 0,36 euros pagados en 2004. Afirmaron que las inversiones y sus planes de crecimiento no afectarán a la política de dividendos llevada a cabo hasta el momento.

Los ejecutivos afirmaron que el grupo pretende que su Ebitda crezca en torno al 3% hasta el 2010 de su negocio en Italia y en torno al 10% de su división internacional, la que más espera que crezca.

OPA SOBRE SUEZ.

El consejero delegado de la compañía italiana Enel, Fulvio Conti, declinó hacer comentarios respecto a la posible oferta pública de adquisición (OPA) sobre la francesa Suez, aunque subrayó la "capacidad financiera", cifrada en 50.000 millones de euros, de su grupo para llevar a cabo operaciones de este tipo.

"He venido ha hablar de los excelentes resultados que ha obtenido la compañía este año y sobre la estrategia de crecimiento; sobre esta cuestión -la OPA sobre Suez- hablaremos en el momento apropiado", declaró Conti en la presentación de resultados del grupo en 2005 celebrada en Londres.

Los máximos ejecutivos insistieron en no comentar nada sobre la posible OPA sobre Suez, controlada en un 80% por el estado francés, o sobre la ley aprobada hoy en el Parlamento galo para proteger a sus empresas de posibles OPA's hostiles, e insistieron en sus ambiciones por aumentar su presencia en un mercado europeo abierto.

Conti reiteró la estrategia de su grupo de "consolidarse en un mercado amistoso y armonioso", y argumentó que Italia es "un ejemplo para Europa" porque ha abierto su mercado a la inversión extrajera.

"Enel e Italia son un ejemplo para Europa. Todas las grandes empresas europeas han entrado en nuestro mercado cuando los demás no ofrecen la misma apertura, buscamos un mercado más libre en el que se puedan dar buenas operaciones para dar al consumidor un mejor servicio", declaró.

La compañía italiana había mostrado su interés en hacerse con Suez mediante una OPA y tomar así control de la belga Electrabel, pero Gaz de France (GDF) y Suez anunciaron su intención de fusionarse contando, además, con el respaldo del Gobierno francés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky