El presidente del grupo italiano afirma que desea "un mercado abierto en el que pueda decidir el accionista"
LONDRES, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, anunció hoy la intención del grupo de invertir en España 1.625 millones de euros en centrales de ciclo combinado y renovables (eólicas e hídroeléctricas) con una potencia total de 2.700 megavatios (MW).
La intención de Enel es aumentar en 2.000 MW su capacidad generadora en centrales de ciclo combinado, y 700 MW en eólicas e hidroeléctricas, en los próximos cuatro años. Actualmente la compañía italiana está ultimando la puesta en marcha de dos centrales de ciclo combinado, de 800 MW de capacidad cada una, en Escatrón (Zaragoza), que entrará en funcionamiento en enero de 2009, y Algeciras (Cádiz), en octubre de 2007.
Conti afirmó que el mercado ibérico es "muy atractivo" y que su grupo quiere "aprovechar la reestructuración actual de su mercado"; España y Portugal constituye uno de los mercados prioritarios para Enel, junto a su presencia en países de la Europa del Este como Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria.
En la rueda de prensa para presentar los resultados de 2005, los máximos ejecutivos de Enel recordaron que el mercado español ha experimentado un crecimiento en su demanda energética del 4% anual, muy por encima que en el resto de Europa, y una fuerte subida en los precios del mercado mayorista de la electricidad, 'pool', que se doblaron en 2005.
Enel cuenta con en España una capacidad instalada de 2.600 MW, de los cuales 1.000 son renovables, y una cuota de generación del 4%. En 2005 el mercado español aportó un total de 284 millones de euros al beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo, un 42% más que en el año anterior.
Asimismo, la compañía anunció la implementación del sistema de contador digital entre sus clientes, que en la actualidad ascienden a 600.000 en España, principalmente a través de su filial en Cantabria Viesgo. El contador digital está presente en 30 millones de hogares italianos y ofrece una serie de ventajas como el cambio de tarifa o la lectura automática desde la central.
OPAS SOBRE ENDESA.
Sobre las dos ofertas que hay sobre Endesa, la de E.ON y la de Gas Natural, Conti dijo que lo que le importa es "un mercado abierto en el que puedan decidir los accionistas" y que el objetivo de su grupo es "el crecimiento orgánico", en referencia a las inversiones anunciadas para los próximo años.
"No conozco cuál será el resultado de estas operaciones ni soy yo quien debe comentarlas, pero lo que Enel desea es ampliar nuestra presencia tanto en España, con un crecimiento orgánico, como en Europa", concluyó.
Conti también comentó las recientes medidas introducidas por el Ministerio de Industria para frenar los precios del mercado mayorista de la electricidad. Dijo que se trata de unas "medidas excepcionales" que frenarán los beneficios potenciales de las empresas.
Conti, quien se entrevistó con los comisarios europeos de Mercado Interior y Competencia, afirmó contar con el "apoyo" de Europa para potenciar un mercado "abierto".