Con una potencia de 840 MW, las nuevas instalaciones han supuesto una inversión de 300 millones
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
ENDESA (ELE.MC)iniciará antes de fin de año las pruebas del nuevo complejo de ciclo combinado del Besòs, que empezará a funcionar en el segundo semestre de 2010 con una potencia de 840 megavatios (MW) y que ha supuesto una inversión de 300 millones de euros.
El director de la central térmica de ciclo combinado, Joan Ramon Obon, explicó a Europa Press que en noviembre se realizarán las primeras pruebas parciales del nuevo complejo, que ya está construido, y en enero empezarán las de los generadores, para completar la puesta en marcha total en junio.
La nueva infraestructura de generación de Endesa, Besòs 5, está situada junto a los dos generadores de ciclo combinado del Besòs actuales, que suman otros 800 MW, y que son propiedad de Endesa (Besòs 3) y Gas Natural (Besòs 4).
Además, cuando entre en funcionamiento Besòs 5, dejará de operar la histórica central térmica de Sant Adrià, cuya imagen son las tres chimeneas, de las que hoy en día sólo funcionan dos, y que suman una potencia de 700 MW.
Desde ese momento, los trámites de desmantelamiento de la térmica antigua durarán un año y medio aproximadamente, tiempo en el que deberá definirse su futuro, todavía por decidir.
La plantilla de Endesa en las instalaciones de ciclo combinado del Besòs pasará de 36 a 60 personas, que ya se están formando.
Besòs 5 cuenta con dos chimeneas de 60 metros de altura y utilizará 60.000 metros cúbicos de agua marina cada hora para refrigerarse, que se captan a través de una tubería de 512 metros mar adentro y se devuelven al mar a unos 300 metros de la costa, con una temperatura que no puede superar los siete grados por encima de la de captación.
Además de Besòs 5, Barcelona está construyendo más centrales de ciclo combinado. Es el caso de Gas Natural, que está ultimando otras con una potencia de otros 850 MW en el Puerto de Barcelona y que empezarán a funcionar también en 2010, explicaron a Europa Press fuentes de la gasista. Actualmente, las obras se encuentran en fase avanzada, con una inversión de 500 millones.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La retribución extrapeninsular de Endesa será 1.600 millones superior a lo previsto
- Economía/Empresas.- Endesa reduce un 75% los accidentes laborales desde 2004, cuando puso en marcha el Plan Praevenio
- Economía/Empresas.- Endesa amplia en un 200% la potencia de la subestación de Juneda (Lérida)
- Economía/Empresas.- Endesa amplia en un 200% la potencia de la subestación de Juneda (Lérida)
- Economía/Empresas.- Endesa nombra nuevo consejero a Gianluca Comin, director de relaciones externas de Enel