Madrid, 13 feb (EFECOM).- El presidente del BBVA, Francisco González, anunció hoy la creación de la Fundación BBVA para las Microfinanzas, una organización sin ánimo de lucro que nace con un presupuesto de 200 millones de euros con el objetivo de apoyar el acceso de las capas más desfavorecidas de la población a los productos financieros.
La nueva Fundación, que ayer fue autorizada por el Consejo de Administración del banco y a la que ahora deberá dar luz verde la Junta de Accionistas que se celebrará en Bilbao el próximo 16 de marzo, operará en principio en Latinoamérica, concretamente en Colombia y Perú, aunque el objetivo es aumentar en poco tiempo tanto su marco de actuación como su presupuesto.
Según explicó González, la forma de actuar de la Fundación será la toma de participaciones en entidades financieras que trabajan en el sector de las microfinanzas, preferentemente mayoritarias, con lo que el banco se asegurará de que operan con total transparencia y de acuerdo con los principios éticos de la entidad.
El objetivo, pues, es "crear empresarios", es decir, ayudar a los más pobres a poner en marcha su propio negocio, algo muy necesario en una sociedad con tantas desigualdades económicas como la actual, explicó González, que añadió que "si lo hacemos bien va a ser un bombazo".
Además, sólo en Latinoamérica y el Caribe hay más de 67 millones de personas que viven de las microfinanzas, pero sólo el 6,4 por ciento de ellas tienen acceso a los servicios financieros, por lo que el mercado potencial es enorme, explicó Méndez.
La creación de la fundación coincide con un momento muy importante para el BBVA, que este año celebra su 150 aniversario y también el 75 aniversario de Bancomer, filial mexicana que es la más potente que tiene actualmente el banco, aunque, curiosamente, en México aún no tienen ningún acuerdo en firme con ningún banco.
Sobre los rumores que circulaban sobre un posible interés del HSBC por adquirir Bancomer, González los desmintió con sorna diciendo que "a lo mejor es al revés", porque "la vida da muchas vueltas".
La Fundación tampoco actuará en España, ni siquiera ofreciendo este tipo de microfinanciación a los clientes de Dinero Express, las tiendas multiservicios del grupo orientadas a los inmigrantes, puesto que el nivel económico de éstos es muy superior al que tienen los ciudadanos a los que va dirigido el proyecto.
Inicialmente, la Fundación integrará cuatro entidades: dos en Perú -Caja Nor y Caja Sur- y otras dos en Colombia -la Corporación Mundial de la Mujer de Bogotá y de Medellín-.
El presidente de la nueva Fundación será, con toda probabilidad, Manuel Méndez, un ex alto ejecutivo del banco ahora retirado, que estará al frente de un equipo de una docena larga de personas, ninguna de las cuales cobrará por su trabajo, explicó González.
La cuantía de los préstamos dependerá de la naturaleza del proyecto a financiar, aunque "lo normal sería alrededor de 1.000 euros", explicó Manuel Méndez.
El objetivo de esta Fundación es muy ambicioso, explicó González, que añadió que "estamos poniendo las bases para desarrollar por primera vez a nivel global una red bancaria de microfinanzas" y será un banco multinacional el que lo haga. EFECOM
ala/jj