Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- CE pide a Suiza que modifique su régimen de beneficios fiscales a empresas, incompatibles con la UE

BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea declaró hoy que el régimen de beneficios fiscales que algunos cantones de Suiza ofrecen a grandes empresas y multinacionales es incompatible con el sistema de ayudas públicas de la UE y el pactado entre la UE y anunció que pedirá el mandato de los Estados miembros para negociar con Suiza la modificación de este sistema.

El Ejecutivo comunitario informó en un comunicado de una decisión que declara que "algunos regímenes de imposición de sociedades que aplican algunos cantones suizos a favor de sociedades de administración, de propiedades o mixtas constituyen una forma de ayuda pública incompatible con el buen funcionamiento del acuerdo de 1972", por el que Suiza, sin entrar en el mercado interno de la UE, pasaba a beneficiarse de él.

Debido a esta resolución, la Comisión "invitó" a Suiza modificar este sistema y anunció que demandará un mandato a los Estados miembros para negociar con la república helvética una modificación de estos regímenes fiscales, de manera que estén en línea con la legislación comunitaria y también con lo dispuesto en el acuerdo bilateral por lo que respecta a las ayudas de Estado.

En concreto, la Comisión "debatirá con los Estados miembros sobre un procedimiento para negociar con Suiza una modificación de los regímenes fiscales en cuestión con el fin de suprimir el tratamiento fiscal diferenciado aplicable a los beneficios extranjeros en Suiza y poner fin a la distorsión de la competencia que provoca".

Esta decisión se produce después de que en los últimos años representantes de la Comisión y de Suiza hayan incrementado sus reuniones para tratar de resolver este asunto, algo que hasta el día de hoy no se ha logrado.

La legislación suiza permite que los cantones exoneren del pago del impuesto cantonal y municipal que las empresas deberían abonar en concepto de sus beneficios obtenidos en el extranjero. A este respecto, la Comisión constata que este sistema ha atraído a numerosas grandes empresas y multinacionales ha instar sus servicios centrales o centros de coordinación y distribución en Suiza, con el objetivo de "reducir al máximo sus obligaciones fiscales".

Añade que muchas de las empresas que se trasladan por estos motivos a Suiza "están principalmente activas en el mercado de la UE", por lo que el régimen fiscal suizo "puede tener una incidencia directa o indirecta sobre los intercambios entre la UE y Suiza".

Bruselas insistió hoy en que su decisión y su petición a Suiza no se dirige a eliminar su política de exenciones fiscales, sino al hecho de que con ella este país otorga ayudas públicas en condiciones no equitativas con respecto a la UE, de cuyo mercado interior se beneficia de manera privilegiada en virtud del acuerdo de 1972.

La comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, manifestó en el comunicado que "Suiza se beneficia de ventajas ligadas a un acceso privilegiado al mercado interior y debe aceptar las responsabilidades que esto entraña". Insistió en que la decisión de la Comisión "no tiene que ver con la competencia fiscal, sino con una ayuda pública que compromete las condiciones de competencia equitativas necesarias para nuestra asociación y para las relaciones comerciales entre la UE y Suiza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky