
Hasta los más agnósticos han claudicado frente a la fortaleza de Brasil. La firma de calificación Moody's incluyó a este país en las regiones con grado de inversión, es decir, la categoría que incluye a las zonas más solventes del mundo. Moody's incrementó el rating del país hasta 'Baa3', frente a 'Ba1' anterior.
Así, ya las tres principales firmas de calificación -Moody's, Fitch y Standard & Poor's- creen que la zona es apta para la entrada de capitales.
Este cambio tiene una especial relevancia e impacto en las empresas españolas, ya que Brasil es los resultados más importante para las cuentas de las cotizadas por detrás de España. En la actualidad hay quince compañías que tienen intereses en Brasil.
Además, hay que tener en cuenta que si se celebran en la región los Juegos Olímpicos de 2016, a lo que habría que unirle el Mundial de Fútbol de 2014, se puede ver un importante desarrollo en los próximos años, lo que beneficiará claramente a las sociedades que tengan presencia en la región.
Las más destacadas
"De estas compañías destacamos a OHL (OHL.MC), ya que dos tercios del negocio son concesiones, de los cuales más del 60% está en Brasil. También creemos que es importante para Santander, que a cierre de junio la filial brasileña aportó un 18% del beneficio total del grupo", comenta la firma Banca March.
No en vano, OHL tiene nueve concesiones en la zona, que suman 3.226 kilómetros, de las que cinco de ellas están en fase de inicio. Los expertos aseguran que si se desarrollan esos eventos deportivos, esta compañía será de las más beneficiadas en los próximos años.
Otro claro ejemplo es el de Prosegur (PSG.MC). Casi el 40% de las ventas de la empresa de seguros tiene pasaporte latinoamericano, es decir, en torno a 766,4 millones. De hecho, mientras los resultados en España se contrajeron en la primera parte del año, sus filiales en Latinoamérica crecieron a dos dígitos. Esto también se repite en Abengoa (ABG.MC), donde más del 20 de las ventas proviene de Brasil.
Entre los grandes valores destaca, sobre todo, Santander (SAN.MC). Ante el buen momento que vive el mercado, la entidad sacará a bolsa el 16,2% de Santander Brasil, en una ampliación de capital entre los 4.340 y 4.930 millones de euros.
La mejora se justifica por la ausencia de desequilibrios macroeconómicos relevantes, la sólida resistencia económica del país, la ausencia de tensiones financieras en el sistema bancario y el buen comportamiento relativo de Brasil desde el inicio de la actual crisis crediticia. Este cambio de rating permite la entrada de más capital de planes de pensiones y fondos de inversión, lo que beneficiará claramente a la región.