
Murcia, 12 feb (EFECOM).- La "insuficiencia de recursos hídricos" es uno de los principales problemas que los economistas de Murcia perciben en la Región, según los resultados del Barómetro 2006 realizado por el Colegio de Economistas que fueron dados a conocer hoy por su decano, Francisco Javier Pardo.
El estudio ha sido realizado entre más de 300 economistas de este colegio profesional por el Servicio de Estudios del Colegio, tiene un nivel de confianza del 90 por ciento, y tendrá una periodicidad semestral
El secretario general del Colegio, José Ignacio Blas, explicó que "los economistas perciben esta carencia como una debilidad que a medio plazo puede ser un problema, a pesar de que la economía regional haya seguido creciendo en estos últimos años".
Además de la insuficiencia hídrica, estos profesionales han señalado como principales problemas de la economía regional el escaso gasto en I+D+I por parte de las empresas, y el déficit de infraestructuras y comunicaciones.
En cuanto a las "fortalezas" de la economía regional, el barómetro revela la existencia de unas condiciones naturales de gran potencial para el desarrollo del sector agroalimentario, el turismo residencial y las energías renovables; una dinámica demográfica favorable; y un elevado crecimiento económico y creación de empleo.
Los sectores que más crecerán en los próximos años son el turismo, el ocio y la hostelería, la construcción y el urbanismo, las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, así como el sector financiero y los servicios avanzados.
Otra pregunta destacada de este barómetro es si el descenso del precio del suelo irá ligando a un descenso del precio de la vivienda, a lo que los economistas otorgaron una valoración media de 2,94 puntos en una escala de 1 (nada) a 5 (mucho).
Al respecto, el decano del Colegio de Economistas indicó que "nuestro objetivo para próximos estudios es profundizar en las causas de esta subida del precio de la vivienda".
En líneas generales, este barómetro revela que la situación de la economía murciana es "mejor" respecto a hace un año y "prácticamente idéntica" a la de la economía española, aunque su valoración desciende cuando realizan una valoración a seis meses vista. EFECOM
oc/cg/jla