Bolsa, mercados y cotizaciones

B.Pastor tiene plusvalías 300 millones en Fenosa, el doble del beneficio 2006

Madrid, 12 feb (EFECOM).- El Banco Pastor acumula unas plusvalías en Unión Fenosa superiores a los 300 millones de euros, el doble de lo que la entidad financiera gallega ganó en todo 2006, un año en el que puso en marcha su Plan Delta y en el que obtuvo un beneficio neto atribuido de 156 millones de euros.

Así lo desvelaron hoy en rueda de prensa en Madrid el presidente de la entidad, José María Arias Mosquera, y el consejero delegado, Jorge Gost, quienes insistieron en que los resultados obtenidos por el banco el pasado ejercicio son puramente orgánicos y el crecimiento de su beneficio, del 25,2 por ciento, se ha hecho sin aplicar ningún extraordinario.

La mayor parte de las preguntas de los periodistas se centraron en el futuro de la participación del banco en Unión Fenosa, un 3,8 por ciento, un apartado en el que Arias no quiso entrar, dado que "nadie sabe ahora lo que va a pasar con el sector eléctrico, es muy aventurado".

Lo único que se atrevió a pronosticar es que quizá la opa de E.ON sobre Endesa "puede hacer un efecto llamada" para que se produzcan más movimientos corporativos en el sector eléctrico.

En lo que sí insistió es en que el banco no ha vendido "ni una sola acción" de la eléctrica gallega y en que Fenosa es una compañía "muy bien gestionada" que va a seguir dando muchos frutos en el futuro.

Arias, por otra parte, hizo hincapié en la buena marcha del Plan Delta (2006-2008), por encima incluso de sus objetivos para el primer ejercicio, e insistió en que esta iniciativa -que, entre otras cosas, incluye la apertura de 120 nuevas sucursales- no necesita de ninguna venta para cumplir con sus objetivos.

No obstante, la entidad cuenta en la actualidad con más de 600 millones de euros en plusvalías, incluidos los 300 millones de Fenosa.

Tanto Arias como Gost afirmaron que el Pastor es un banco "comprador", aunque reconocieron que en la actualidad no hay muchas oportunidades que realmente creen valor para el accionista. "No vislumbramos nada, pero estamos atentos a todo", dijo el presidente.

Arias también restó importancia a los rumores sobre una posible opa sobre el banco, "lo llevo escuchando los últimos 25 años", y confió plenamente en el núcleo estable de accionistas de la entidad gallega, que encabeza la Fundación "Pedro Barrie de la Maza", con un 40,7 por ciento.

Los resultados de 2006 de la entidad se han basado en dos factores: más clientes -unos 124.000 nuevos- y mayor dinamismo del negocio, que creció el 20,9 por ciento y alcanzó los 42.509 millones de euros.

Los créditos aumentaron el 23,1 por ciento y el 19,4 por ciento los depósitos, gracias fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que era uno de los objetivos de la entidad financiera.

Las comisiones crecieron casi un 15 por ciento, hasta los 143 millones de euros, aunque, según el consejero delegado, este crecimiento se debe a que cada vez se venden más productos a los clientes y no a una subida de las mismas.

Sobre la apertura de las oficinas por la tarde, dijo que si el cliente lo demanda, el banco responderá, aunque por el momento "no detectamos esa necesidad en el mercado". EFECOM

vnz/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky