Bolsa, mercados y cotizaciones

El gobierno francés interviene en la crisis de France Telecom tras 23 suicidios

El gobierno francés decidió intervenir en la crisis que afecta al gigante francés de las telecomunicaciones, France Telecom, tras el suicidio de 23 trabajadores en el último año y medio, que los sindicatos atribuyen al estrés y a la reestructuración interna provocada por la crisis financiera.

El ministro francés de Trabajo, Xavier Darcos, convocó al presidente del grupo, Didier Lombard, a quien recibirá el martes, y le pidió, junto con la ministra de Economía, Christine Lagarde, que convoque un consejo de administración dedicado a este asunto.

"Es una obligación, un deber, para la empresa y el gobierno, que es un accionista importante, abordar este asunto", afirmó este lunes el secretario general de la Presidencia francesa, Claude Gueant.

El Estado francés es el principal accionista de France TELECOM (TIT.IT)(26%), privatizada en 1997.

El domingo, Lagarde pidió "ir hasta la raíz del problema y comprender si la reestructuración o los cambios de oficio" son los causantes de estos suicidios, tras considerar que "son 23 historias individuales, pero son en una misma empresa y a menudo son la expresión de un gran desasosiego y de una gran soledad en la empresa".

"No son dramas personales", le respondió el secretario general de la CFDT, uno de los principales sindicatos de Francia, François Chereque. "El suicidio es resultado de determinadas dificultades personales, pero hacerlo en su lugar de trabajo, es un llamado de atención sobre un problema directamente vinculado al lugar donde ocurre".

Chereque pidió que se aplacen las reestructuraciones previstas.

Desde febrero de 2008, 23 empleados de France Telecom se suicidaron. La tragedia más reciente ocurrió el pasado viernes, cuando una empleada de 32 años se arrojó por la ventana de su oficina en París.

La joven falleció tras dos horas de agonía, precisó el sindicato CGC-UNSA, que se refirió a una "escena de una violencia absurda".

La dirección de France Telecom indicó que la mujer "acababa de enterarse de que iban a cambiar al jefe del equipo".

Los sindicatos atribuyen esta serie de suicidios a los métodos de gestión en el seno del grupo, un gigante mundial de la telecomunicación que en Francia cuenta con unos 100.000 empleados.

El pasado miércoles, un técnico de 49 años intentó poner fin a su vida en plena reunión clavándose un cuchillo en el abdomen después de que se le informara de que sería rebajado de categoría.

Los sindicatos vienen denunciando en los últimos años el malestar y la presión que sufren los empleados, en particular para incitarlos a jubilarse de forma anticipada. Desde 2006, la empresa se deshizo de 22.000 empleados a cambio de los cuales contrató a 5.000 personas.

Para las organizaciones gremiales, los responsables de los suicidios que comenzaron en febrero de 2008 son los métodos de gestión de la empresa.

Estas cifras suponen un promedio de 5,4 suicidios por año por cada 100.000 empleados. Entre la población activa en Francia, esa media cae a 1,6.

Un suicidio "es un asunto muy grave, muy personal para que pueda reducirse este fenómeno que se está constatando en France Telecom a un problema de organización de la empresa", consideró Gueant.

El secretario general de la Presidencia francesa pidió a France Telecom que "ayude a quienes están en dificultades".

Dos sindicatos de France Telecom, FO y la CFTC, pidieron este lunes en un comunicado conjunto "la rápida creación de una comisión de investigación parlamentaria" porque "ahora, la crisis en France Telecom es un problema nacional".

France Telecom propuso suspender provisionalmente los planes de movilidad y anunció negociaciones sobre el estrés que sufren sus empleados a partir del 18 de septiembre. También indicó que contratará a expertos en recursos humanos y a médicos laborales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky