La seguridad ha sido siempre una de las grandes preocupaciones de las compañías petroleras instaladas en Nigeria, el mayor productor de oro negro de Africa.
LAGOS, Nigeria (AFX-España) - Las multinacionales petroleras presentes en Nigeria mantienen sus actividades pero se han visto obligadas a reforzar su seguridad desde comienzos del año ya que los grupos separatistas, que exigen un mejor reparto de los beneficios del petróleo, han intensificado sus secuestros y ataques.
Pero desde comienzos de 2007, los grupos separatistas que reclaman un mejor reparto de los ingresos del petróleo y las pandillas criminales atraídas por importantes rescates han intensificado el ritmo de sus ataques.
Durante las seis primeras semanas de 2007, 52 extranjeros han sido secuestrados, casi tantos como los 60 capturados todo el año pasado.
Interrogadas por la AFP, las compañías no dieron detalles sobre las medidas de seguridad, 'justamente por razones de seguridad', explicó en París un responsable del grupo francés Total que pidió no ser identificado.
'Centramos nuestros esfuerzos en la comprensión y en el diálogo para evitar que tales hechos se produzcan. Disponemos de una organización que permite garantizar la seguridad de nuestros empleados', agregó.
El miércoles, por primera vez, un francés, Gerard Laporal, empleado de la filial local Total, fue secuestado por hombres armados cuando volvía a su casa en Port Harcourt.
El mismo día, una filipina, identificada como la esposa de un hombre de negocios iraní, fue secuestrada al mediodía, en pleno centro de Port Harcourt.
De las personas secuestradas este año, 28 siguen cautivas, y tres están detenidas desde comienzos de diciembre. Entre ellas hay 26 filipinos, dos italianos, un estadounidense, un libanés y un francés.
La compañía anglo-holandesa Shell comenzó a desplazar a las familias de sus empleados después de la explosión de una bomba en una de sus unidades en Port Harcourt en diciembre.
En Lagos, donde ninguna instalación petrolera ha sido blanco de ataques, Shell reforzó las medidas de seguridad y dio estrictas consignas a sus empleados y a sus familias.
'La mayoría de las compañías petroleras imaginaron que habría un aumento de la violencia antes de las elecciones (previstas para abril). La mayoría tomó medidas para reforzar la seguridad', estimó Sebastian Spio-Garbrah, analista de Eurasia Group, una organización con sede en Nueva York especializada en la evaluación de riesgos.
En 2006, Nigeria, que obtiene un 90% de sus ingresos en divisas del petróleo, perdió 4.400 millones de dólares debido a la caída de la producción por incidentes en el Delta, según el ministerio de Finanzas.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited