Madrid, 28 ago (EFE).- Iberia perdió 165,3 millones de euros en el primer semestre de 2009 frente a los 20,6 millones de euros de beneficio que obtuvo en el mismo periodo del año anterior, informó hoy la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, el resultado consolidado de la compañía arroja una pérdida mayor, de 165,4 millones de euros, al añadirse 44.000 euros negativos por los resultados atribuidos a los intereses minoritarios.
La empresa achacó este fuerte retroceso al impacto de la crisis económica global en el sector del transporte aéreo que se ha mantenido en el segundo trimestre del año, en el que la compañía tuvo un negativo de 72,8 millones de euros.
Los ingresos de explotación descendieron el 22 por ciento, al pasar de 1.369,9 millones de euros en el mismo periodo de 2008 a 1.068,3 millones en 2009, debido a la debilidad del tráfico aéreo en la mayoría de los mercados internacionales y, en particular, en el mercado español.
En el primer semestre la facturación llegó a los 2.166,4 millones de euros, frente a los 2.670,4 millones de euros del año pasado, un 18,9 por ciento menos.
Los ingresos por pasaje se situaron en 1,633,5 millones de euros, lo que frente a los 2.064,7 millones del primer semestre del año anterior, representa un descenso del 20,9 por ciento.
Este descenso viene dado, según IBERIA (IBLA.MC) por la disminución del volumen del tráfico, sobre todo en la clase business, ya que los ingresos provenientes de este tipo de billetes ha disminuido un 30 por ciento.
Por contra, los gastos de explotación se redujeron el 9,6 por ciento, con un coste de 2.443,3 millones de euros entre enero y junio de este año, frente a los 2.702,7 millones del año anterior.
El gasto en combustible descendió un 20,8 por ciento, situándose en 580,1 millones de euros, 152 millones por debajo del gasto registrado en el mismo periodo del años anterior, lo que contribuyó, según la compañía, a amortiguar la caída de ingresos.
En su comunicación Iberia indicó que la situación financiera y de liquidez de la compañía continúa siendo sólida, con un saldo disponible ajustado de 2.240,7 millones de euros, sólo un 1,4 por ciento menos que a cierre de 2008, con un aumento del 2,8 por ciento en el endeudamiento.