Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con leves caídas arrastrado por BBVA y Telefónica

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el jueves con leves descensos arrastrado por algunos valores del sector financiero, como BBVA y Telefónica, en contraste con el buen comportamiento de las constructoras.

"TELEFÓNICA (TEF.MC)y algunos bancos se han tomado un respiro y esto ha provocado que consolidemos posiciones", dijo una analista.

Otros operadores señalaron además que los datos de PIB y de desempleo semanal de EEUU, que superaron las previsiones, no habían sido suficiente para que el mercado aguantase.

"La sensación que tengo es que lo que hace tan solo unas semanas el mercado descontaba con euforia ahora no es el caso, posiblemente porque a estos niveles necesita una corrección después de las últimas subidas", comentó un agente de la bolsa madrileña.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se mantuvo sin revisión al -1,0 por ciento en el segundo trimestre, según datos anunciados el jueves por el Departamento de Comercio.

Las previsiones del mercado eran de una contracción de la economía del 1,5 por ciento.

Las mayores ganancias del índice selectivo español se las anotaron las acciones de Bolsas y Mercados Españoles con un alza del 1,6 por ciento a 24,13 euros.

Asimismo, Bankinter destacó con un alza del 1,54 por ciento a 8,900 euros después de que el consejero delegado de Crédit Agricole dijera el jueves que su participación del 23 por ciento en Bankinter es estable.

El ejecutivo añadió además que no ve gran necesidad de cambios accionariales por ahora.

En cambio, BBVA (BBVA.MC)retrocedió un 0,56 por ciento a 12,540 euros, mientras que Santander subió apenas un 0,05 por ciento.

Telefónica, que tiene un peso en el índice del 21,45 por ciento, bajó un 0,28 por ciento, a 17,640 euros.

El Ibex-35 bajó un 0,17 por ciento, a 11.356,9 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid cedió un 0,18 por ciento, a 1.187,17 puntos.

Entre los ganadores también destacaron los avances de un 1,36 por ciento, a 6,350 euros de Iberdrola.

Asimismo, la constructora Ferrovial destacó con un avance del 1,45 por ciento y FCC y Sacyr-Vallehermoso subieron un 0,82 por ciento y un 0,17 por ciento, respectivamente.

Otro foco de atención en los mercados fue la caída del precio del petróleo, que se acercaba a los 70 dólares, ya que el fuerte incremento de los inventarios de crudo en Estados Unidos invitaba a los inversores a recoger los beneficios acumulados tras el máximo de 10 meses alcanzado esta semana.

El descenso del precio del crudo arrastró al grupo de infraestructuras para el sector petrolero Técnicas Reunidas, que perdió un 2,38 por ciento.

Repsol se dio finalmente la vuelta y subió un 0,03 por ciento, a 17,355 euros.

La petrolera hispano-argentina dijo el jueves que acordó con el gobierno peruano la venta de gas de un bloque 57 en el mercado del país latinoamericano.

Entre los valores en positivo se encontraron valores con perfil defensivo como el grupo de hemoderivados Grifols, que subió un 0,41 por ciento y Red Eléctrica, que ganó un 1,16 por ciento.

Fuera del Ibex destacó la subida de un 23,71 por ciento a 2,870 euros de la empresa de energía solar Solaria, con un volumen más elevado de lo habitual. Agentes señalaron que no veían más razones para el repunte aparte de factores técnicos.

Prisa ganó un 5,33 por ciento. Ayer el grupo de medios de comunicación anunció en una rueda de prensa con ocasión de su alianza con IBN que estudia cotizar en el Nasdaq y que está en conversaciones con otros inversores estadounidenses para crecer en ese mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky