
Madrid, 26 ago (EFE).- Después de alcanzar ayer su nivel más alto desde septiembre de 2008, marcando su tercer máximo anual consecutivo, la Bolsa española cedía el 0,29% poco después de la apertura y bajaba de los 11.400 puntos, arrastrada por la tendencia de recogida de beneficios de la mayoría de los mercados europeos.
A las 9.15 horas, el principal selectivo del mercado español, el Íbex-35, cedía 32,60 puntos, con lo que se colocaba en las 11.395,20 unidades.
También se tomaban un respiro los indicadores europeos más representativos, como prueba el hecho de que el DAX alemán abriera con un descenso del 0,39%, en tanto que el CAC 40 de París se dejaba el 0,40% y Londres, el 0,32%.
Los valores que más arrastraban a la baja al Íbex-35 eran los relacionados con el sector de la energía, ya que Repsol, Gamesa, Enagás, Gas Natural, Iberdrola y su filial de renovables registraban descensos.
La mayor caída del selectivo español correspondía a Iberia, con un retroceso del 0,85%, seguida por Repsol, con el 0,79%, y por Gamesa, con el 0,78%.
Entre los grandes valores del mercado, el Santander cedía a primera hora de la sesión el 0,37%, en tanto que el BBVA se dejaba el 0,35% y Telefónica, el 0,17%.
En el mercado continuo destacaban nuevamente las inmobiliarias, con Afirma (la antigua Astroc) a la cabeza al dispararse un 20,23%, seguida de AISA, con un 10,75%; Urbas, con el 8,20%, y Renta Corporación, con el 7,94%.
La jornada de hoy estará repleta de datos macroeconómicos de relevancia para las bolsas, como el índice de confianza empresarial en Alemania en agosto que dará a conocer el Instituto de Información Económica alemán (Ifo) o el número de demandantes de empleo en julio.
En Estados Unidos, entre otras referencias, se publicarán los pedidos de bienes duraderos y las ventas de casas nuevas durante julio, así como los datos semanales de sus reservas de petróleo.
En España, a primera hora se conoció que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fue de 61.775, lo que supone una caída del 10,8% respecto al mismo mes del año anterior pero un aumento del 7,2% frente a mayo.
Relacionados
- La Bolsa española cede el 0,23 por ciento en la apertura tras tres máximos anuales consecutivos
- La Bolsa española recoge beneficios tras sus máximos anuales y cae el 0,6 por ciento en la apertura
- La Bolsa española comienza julio en máximos anuales y el Ibex sube el 0,60 por ciento
- La Bolsa española se aproxima a sus máximos anuales y el Ibex-35 sube el 1,05 por ciento
- La Bolsa española se aleja de sus máximos anuales y el Ibex-35 cae el 0,33 por ciento