Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 consolida los máximos y ya roza los 12.000 puntos

Despacito y con buena letra. Éste parece ser el lema de los inversores en el comienzo de la sesión bursátil española. Nada ha cambiado en el panorama como para que se tomen decisiones precipitadas.

Wall Street dejó clara ayer su vocación alcista y sus futuros también siembran el optimismo. Pero no todo es positivo. El precio del crudo está subiendo en Nueva York, hasta 62,65 dólares por barril West Texas, después de conocerse que las reservas estadounidenses de crudo cayeron en la semana pasada. El Ibex 35 está congelado en su cierre de ayer, en torno a los 11.940 puntos.

Los brókers se lo están tomando con calma y tranquilidad. Se han tardado seis años en llegar a los niveles actuales y no hay prisa por superar el mítico nivel de los 12.000 puntos en el Ibex 35. El índice sube ya un 11,3 por ciento desde el 1 de enero y una buena parte de las compañías que lo forman cotizan en máximos históricos. Bankinter afirma en su informe diario que “seguirá la inercia alcista en la apertura europea, siempre y cuando el precio del petróleo le deje” y añade que “la sesión podría ir de más a menos”. De momento, ni hacia arriba ni hacia abajo.


Las noticias escasean en la bolsa española, donde destaca de nuevo el Banco Popular, que se sitúa en los primeros puestos del Ibex 35 con una revalorización en el entorno del 1 por ciento. La entidad que ahora preside en solitario Ángel Ron suma con esta 11 sesiones consecutivas de alzas desde el pasado 9 de marzo. En cualquier caso, la medalla de oro es para Telecinco, que se anota un 1,6 por ciento, y el segundo puesto en el podium es para Soegecable con un 1,7 por ciento. La compañía se recupera tras las aciagas jornadas que tuvo que vivir una vez conocido el desenlace de la opa parcial que le lanzó Prisa sobre el 20 por ciento del capital.

Telefónica y su filial dedicada a la telefonía móvil apenas registran oscilaciones, después de que ésta última haya comunicado a la CNMV que será el próximo día 26 de marzo cuando decida sobre la fusión que le ha planteado su matriz. Los títulos de Móviles están valorados a 10,616 euros según el actual canje de acciones que propone Telefónica. Sin embargo, cotizan levemente por encima, a 13,27 euros. En el lado de las pérdidas, destaca Inditex, que retrocede un 0,8 por ciento, después de que Deutsche Bank le haya recortado la recomendación hasta mantener desde comprar. El mercado está ansioso por conocer la evolución de sus cuentas, que se publicará el próximo 29 de marzo.

El panorama en el resto de los parqués del Viejo Continente es muy similar al español. Ni el EuroStoxx 50 ni el Cac 40 francés ni el Dax Xetra alemán registran movimientos relevantes. Solo el Footse 100 británico consigue soslayar el sopor y se anota un escueto 0,15 por ciento. Suez es el farolillo rojo del EuroStoxx 50 con un retroceso del 1,5 por ciento, tras decir su pretendida compradora italiana Enel, que no tiene ninguna novedad respecto a una eventual oferta sobre la francesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky