Madrid, 7 feb (EFECOM).- El seguro de dependencia tiene aún mucho camino por recorrer en España, ya que de momento su desarrollo se ve limitado por razones como su alto coste, la ausencia de incentivos fiscales y que todavía no se ha hecho con una imagen valorada por los futuros usuarios, fundamentalmente los mayores de 65 años.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio conocido hoy y realizado por INESE, grupo editorial especializado en seguros, en colaboración con Inov Finance, con el objetivo de ofrecer un panorama de la situación que atraviesa en España la dependencia tras la entrada en vigor de la Ley que la regula, el pasado 1 de enero.
Los autores de este trabajo consideran que el seguro de dependencia será "la clave del próximo auge de las compañías de seguros", aunque añaden que España es el país comunitario que tiene que reaccionar con mayor rapidez ante el envejecimiento de la población.
De continuar la tendencia, añaden, España se convertirá en el país de la Unión Europea con más población de mayores de 65 años, en concreto 135 millones de personas, frente a los 75 millones que había en 2005.
Según el informe, la experiencia de los países comunitarios demuestra que, además de los Gobiernos y las familias, el sector privado, y dentro de él, el sector asegurador, tendrán que asumir la dependencia como una más de sus actividades.
Además, en el informe se destacan los principales interrogantes que quedan por desvelar en este tipo de seguros, como qué va a pasar con el copago de los beneficiarios de los mismos, la falta de definición del baremo de valoración de los distintos grados de dependencia y el papel de las comunidades autónomas. EFECOM
ala/jlm
Relacionados
- Los incentivos fiscales en los coches bajarían sus emisiones de CO2 un 5%
- Los incentivos fiscales en los coches bajarían sus emisiones de CO2 un 5%
- Los incentivos fiscales en los coches bajarían sus emisiones de CO2 un 5%
- Bruselas aprueba incentivos fiscales a Canarias por 7.135 millones de euros
- Economía/Fiscal.-CE permite incentivos y exoneraciones fiscales a Canarias por valor de 7.135 millones entre 2007 y 2013