Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa supera los 14.800 puntos impulsada por Iberdrola y Unión Fenosa

Madrid, 7 feb (EFECOM).- La Bolsa superó hoy, por primera vez en su historia, la barrera de los 14.800 puntos impulsada por la corriente ascendente protagonizada por Unión Fenosa e Iberdrola, que subían como la espuma envueltas en las cábalas del mercado sobre qué ocurrirá con ellas una vez culminada la opa sobre Endesa.

Así, sobre las 13.00, el Ibex-35, se anotaba 99,40 puntos, el 0,68 por ciento, y se situaba en los 14.802,6 enteros, después de marcar minutos antes un nuevo máximo intradía en 14.810,30 unidades.

Gran parte de esta revalorización se debía al repunte de las eléctricas Unión Fenosa, que ganaba el 4,45 por ciento, hasta los 41,78 euros por acción, e Iberdrola, que avanzaba el 4,76 por ciento, hasta los 35,62 euros.

Durante la mañana, los títulos de Unión Fenosa llegaron a subir el 6,25 por ciento, en tanto que los de Iberdrola repuntaron hasta el 5,35 por ciento.

Entre los operadores del mercado, circulan varias hipótesis para explicar el calentamiento de ambos valores.

Una de ellas estaría relacionada con las especulaciones sobre qué va a hacer ACS con la participación que tiene en ambas firmas, que en el caso de Unión Fenosa se eleva al 40 por ciento y en el de Iberdrola a algo más del 12 por ciento.

Según los analistas consultados por EFE, cabe la posibilidad de que ACS pretenda fusionar ambas firmas para competir con la unión resultante de E.ON y Endesa.

También podría ocurrir que ACS venda el capital que posee de una de las dos compañías, porque no tiene mucho sentido que esté presente en dos eléctricas al mismo tiempo, cuando no puede tener derechos de voto en las dos.

Otros expertos apuntaron que estas dos cotizadas podrían estar subiendo ante el rumor de que la francesa EDF podría lanzar una opa sobre Iberdrola, una posibilidad que muchos descartan por la prohibición existente en España de que empresas estatales compren firmas españolas.

También apuntaron que la revalorización podría estar relacionada con la toma de posiciones en ambas eléctricas por parte de los fondos de inversión que ahora invierten en Endesa y E.ON por separado.EFECOM

atm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky