La recuperación global de la peor depresión registrada en siete décadas "ha comenzado", pero la reactivación de la economía "no será fácil", dijo este martes Olivier Blanchard, jefe de economistas del Fondo Monetario Internacional en un artículo transmitido a los medios.
"La recuperación ha comenzado. Mantenerla requerirá un delicado equilibrio de acciones, tanto dentro como entre los países", afirma Blanchard según el texto distribuido antes de su publicación formal el miércoles.
Blanchard advirtió de que los modelos predecibles basados en recuperaciones de pasadas recesiones no serán efectivos para enfrentar la peor depresión global en siete décadas. "El mundo no está en una recesión clásica. La salida no será simple. La crisis ha dejado profundas cicatrices, que afectarán tanto la oferta como la demanda durante muchos años", pronosticó.
Esto se verá en Estados Unidos, entre otros, añadió, al señalar que este país "en el origen de la crisis" estará sin embargo "en el centro de toda la reactivación mundial".
Al dar cuenta de que los hogares estadounidenses "representan el 70% de la demanda en Estados Unidos" y que el nivel de la tasa de interés se mantendrá sin cambios un buen tiempo, Blanchard estima que "el 3% de la demanda global estadounidense deberá proceder de otros rubros" que no sean los hogares.
"Las exportaciones netas de Estados Unidos deben aumentar" y orientarse hacia los países asiáticos "con fuertes excedentes en las cuentas corrientes", en particular China.
"Desde el punto de vista de Estados Unidos, una bajada del excedente en las cuentas corrientes chinas ayudaría a aumentar la demanda y contribuir a la reactivación en Estados Unidos", y tendría como consecuencia un aumento de las importaciones estadounidenses, "lo que contribuiría a sostener la reactivación internacional", opina Blanchard.