Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cerró a la baja en una jornada de poco volumen

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró a la baja el viernes, en línea con los principales mercados europeos, en una sesión en la que España publicó un PIB más bajo que lo esperado y en la que las inmobiliarias siguieron subiendo espectacularmente, aunque ayudadas por el bajísimo volumen negociado.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo que el Producto Interior Bruto (PIB) español cayó un 4,1 por ciento interanual y un uno por ciento intertrimestral, superando por una décima las estimaciones del Banco de España en ambos casos

Estos datos, pese a mejorar intertrimestralmente, contrastaron con resultados mejores de los esperados en Alemania y Francia, aunque analistas consideraron que el dato no gravitó decisivamente en el comportamiento bursátil.

"No deja de ser un poco secundario en la bolsa. El impacto de un PIB bajo se puede ver más a largo plazo", dijo Javier Barrio, analista de BPI.

En este contexto, el valor de mayor ponderación del Ibex-35, Telefónica, fue el que más lastró al selectivo, depreciándose un 2,2 por ciento a 17,04 euros, con el sector de telecomunicaciones cayendo un 1,68 por ciento en Europa.

Los dos grandes bancos también cayeron. Santander cedió un 1,2 por ciento y BBVA lo hizo un 1,22 por ciento.

El Ibex-35 bajó un 1,31 por ciento a 10.901,9 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid recortó un 1,22 por ciento a 1.137,66 unidades. En la semana, el Ibex se dejó un 0,4 por ciento.

Entre los bancos de mediana capitalización se destacó la bajada de Popular, que el jueves fue el valor que más subió tras cuatro meses de comportamiento lateral. El banco cayó un 2,4 por ciento tras haberse apreciado ayer un 7,7 por ciento.

Bankinter perdió un 0,36 por ciento y Banesto cayó un leve 0,06 por ciento. Sabadell se marcó una subida del 0,3 por ciento.

El valor que más se apreció en el selectivo fue Telecinco, que ganó un 0,68 por ciento. Un analista dijo que podía deberse al anuncio que el jueves hizo el Gobierno de la aprobación de la TDT de pago, que le permitiría competir contra Prisa, actual líder en televisión de pago. Prisa perdió casi un 3 por ciento.

INMOBILIARIAS

Fuera del selectivo, destacó por segunda día consecutivo la subida de las inmobiliarias.

"Creo que son posiciones cortas de inversores que han optado por cerrar, aunque si ves lo que han caído el último año, no se trata de subidas importantes, sobre todo porque el volumen es ridículo y tienen muy poco 'free-float'", dijo un analista de un banco europeo.

En este contexto, Reyal Urbis sumó un 44,6 por ciento tras sumar la víspera un 11 por ciento, Urbas escaló un 20,8 por ciento, Metrovacesa se apreció un 20,7 por ciento, Colonial creció un 15,9 por ciento e Inbesòs ganó un 25 por ciento.

Otras inmobiliarias que crecieron debido a la especulación fueron Afirma, con un 10, 4 por ciento, y Realia, con un 9,7 por ciento.

La compañía de ingeniería Inypsa cayó un 2,9 por ciento después de presentar el viernes una bajada del 83 por ciento interanual en el beneficio atribuible del semestre.

La textil Tavex perdió un 2,56 por ciento después de presentar tras el cierre del jueves unos resultados en los que quintuplicó su pérdida neta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky