
Montevideo, 13 ago (EFE).- China y Uruguay sentaron hoy las bases para el fortalecimiento de la cooperación económica y las relaciones comerciales entre las empresas de ambos países con motivo de la visita a Montevideo del viceministro de Comercio chino, Zhong Shan.
El viceministro chino acudió a Uruguay acompañado de una delegación oficial y representantes de siete empresas de su país con el objetivo de ampliar los acuerdos comerciales y de inversión con empresas uruguayas productoras de lana, madera, pescado y carne.
Zhong y el subsecretario de relaciones exteriores uruguayo, Pedro Vaz, presidieron una reunión entre empresarios de ambos países en la que éstos suscribieron "contratos y cartas de intención de compra" que "dejan ver la potencialidad" de las relaciones bilaterales, según indicó el viceministro chino en una conferencia de prensa.
En su intervención destacó el "éxito de las exportaciones uruguayas al mercado que chino", que lograron un aumento interanual del 36 por ciento en los primeros cinco meses de este año.
"Hasta en el contexto de la crisis financiera internacional la cooperación económica y comercial entre los dos países ha podido demostrar su dinamismo", recalcó el viceministro.
Según el comunicado emitido tras la reunión, los acuerdos de compras a Uruguay suscritos hoy por empresas chinas "superarían los 100 millones de dólares".
El texto también subrayó que en 2008 el comercio entre China y Uruguay alcanzó un valor de "1.640 millones de dólares, treinta veces más que las cifras alcanzadas en los primeros años del establecimiento de las relaciones bilaterales", a finales de los años ochenta.
Según Pedro Vaz, China ocupa el tercer puesto entre los socios comerciales de Uruguay, por detrás de Brasil y Estados Unidos.
Sin embargo, un informe del Instituto Uruguay XXI hecho público el pasado mes de julio indicó que el país asiático se ha convertido en el segundo cliente de Uruguay en el mundo gracias al crecimiento de sus exportaciones a zona franca.
El subsecretario de relaciones exteriores uruguayo destacó que los Gobiernos de los dos países "tienen un rol muy claro en las relaciones económicas y comerciales: establecer el marco jurídico en que se desenvuelven y buscar las mejores maneras de promover tanto el comercio como la cooperación económica".
Vaz, quien se perfila como nuevo Ministro de Asuntos Exteriores uruguayo tras la remodelación en marcha en el Gobierno, subrayó el objetivo de "diversificar" los sectores en que se producen esas relaciones comerciales, pues en el caso de Uruguay las exportaciones se limitan casi exclusivamente a "rubros tradicionales" como la lana, el pescado y el cuero, reconoció.
En otras declaraciones a los medios de comunicación, el viceministro consideró "una cifra muy sugestiva" el aumento en un 36 por ciento de las compras de China a Uruguay en los primeros cinco meses de este año, a pesar de la crisis económica internacional.
Sin embargo, "las compras de Uruguay a China tuvieron una disminución en el mismo período", advirtió Vaz, quien precisó que fue debido a que muchos de los bienes que China exporta a ese país "han sido directamente afectados por la crisis internacional, por la reducción del crédito y del consumo".
El viceministro uruguayo destacó que aunque "no se ha equiparado la balanza comercial" entre los dos países, sí "se ha aproximado" y el "el déficit de Uruguay se ha reducido notablemente".