MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró su sesión del jueves con un alza que le llevó a pasar los 11.000 puntos, superando las tendencias alcistas de las principales plazas europeas, destacando el salto de las inmobiliarias y de Popular en una jornada influida positivamente por datos del exterior.
"La subida es explicable por los buenos datos de PIB de Alemania y Francia, y por los comentarios de ayer de la Fed", dijo una analista de una casa de valores española.
Tanto Francia como Alemania publicaron sus datos de PIB intertrimestral, mostrando ambas una subida del 0,3 por ciento, frente a las previsiones de analistas que vaticinaban una bajada del 0,3 por ciento.
La Reserva Federal dijo el miércoles que la economía de Estados Unidos muestra señales de estabilización tras 20 meses de recesión y que los tipos de interés permanecerían bajos.
El Ibex-35 cerró con un avance del 1,03 por ciento a 11.046,8 puntos mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid subió un 1,03 por ciento a 1.151,71 puntos
En el selectivo destacó el desempeño de Popular, que se apreció un 7,7 por ciento a 6,91 euros. El valor, que se apreció casi un 70 por ciento desde su mínimo anual del 17 de marzo, llevaba desde mediados de mayo prácticamente sin cambios.
"Popular llevaba unos cuatro meses moviéndose en un rango lateral, y esperábamos un movimiento brusco, no sabíamos si hacia abajo o hacia arriba, pues no hay catalizadores a corto o mediano plazo", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
SUBIDAS INEXPLICABLES
Fuera del selectivo descollaron los valores inmobiliarios. Metrovacesa cerró con una subida del 29,86 por ciento, Colonial se apreció un 13,53 por ciento, Realia avanzó un 11,8 por ciento, y Reyal Urbis repuntó un 11,43 por ciento.
"El caso de las inmobiliarias es inexplicable: el sector no da síntomas de recuperación y está falto de puntos de apoyo. Hay que tener mucho cuidado con estas subidas, porque estamos en agosto y el volumen es pequeño, por lo que cualquier movimiento luce más que en otros meses", dijo Álvarez.
Sin embargo, algunos expertos señalaron que el fuerte castigo sufrido por las acciones inmobiliarias en los últimos meses podían llevar a los inversores a fijarse en ellas.
Banco Guipuzcoano, por su parte, sumó un 6,45 por ciento, acumulando cerca de un 40 por ciento en agosto.
En el Ibex, Abengoa creció un 6,5 por ciento, aunque los analistas no encontraban motivos claros más allá del poco volumen negociado, que lleva a brillar más a los movimientos alcistas.
"No encontramos respuesta a la subida de Abengoa. Lo único que podría decir es que con un mercado con tan poco volumen, el que haya más presión compradora genera más impacto en la acción", dijo un analista de un banco europeo.
Entre los grandes valores, BBVA fue el que más pesó en el avance del selectivo, con una subida del 1,5 por ciento. Santander se apreció un 0,64 por ciento, y Telefónica se sumó a las ganancias con un 0,17 por ciento.
Iberdrola, que anunció el jueves que su filial británica Scottish Power alcanzó un acuerdo con Shell y National Grid para unirse al consorcio para captura y almacenamiento de CO2 en el Reino Unido, sumó un 0,74 por ciento.
Relacionados
- Ibex recupera la senda alcista, rebasa la cota de 11.000 puntos
- El Ibex recupera la senda alcista y rebasa los 11.000 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex rompe la senda alcista de los últimos seis días (-0,2%), pero mantiene los 10.100 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex rompe la senda alcista de los últimos seis días (-0,2%), pero mantiene los 10.100 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex rompe la senda alcista de los últimos seis días y cae un 0,2%, pero mantiene los 10.100 puntos