Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quiere invertir en Estados Unidos? Olvídese del Dow Jones y fíjese en los pequeños valores

Exxon Mobile, General Electric, Citigroup o IBM son algunos de los grandes valores de Wall Street, los más conocidos y seguidos por los pequeños inversores del Viejo Continente. Pero detrás de los pesos pesado del mercado estadounidense, las empresas de menor capitalización, que tiran con energía gracias al apoyo de los gestores alternativos, pueden ser una nueva opción.

Desde hace más de un año, los expertos predicen que los grandes valores de Estados Unidos resultan más atractivos que los pequeños, pero éstos siguen tirando con energía. Así lo asegura Standard & Poor’s en un informe sobre las pequeñas empresas norteamericanas.

Si se tiene en cuenta el PER (el número de veces en que el beneficio por acción está incluido en la cotización), los gigantes cuentan con un mayor atractivo, ya que el suyo es de 16,7 veces, mientras que el de las medianas es de19,3 y el de las pequeñas es de 28,5 veces.

Mejores beneficios

Sin embargo, los analistas destacan dos factores que hacen ganar 'encanto' a los valores de menor capitalización: unas previsiones de beneficios mejores que la de los grandes y la posibilidad de nuevos movimientos corporativos. "A pesar de que los títulos de las compañías pequeñas y medianas no son baratos en comparación con los de las grandes firmas, tampoco parecen excesivamente caros si se tiene en cuenta que las previsiones para el crecimiento de sus beneficios son mayores", señalan en el informe de S&P los gestores del fondo Amex US Mid & Small Cap DU, de American Express Funds.

El crecimiento esperado de los beneficios para las empresas de menor tamaño es de un 20,6%, frente al 9,1% previsto para las grandes firmas. Además, los movimientos corporativos están detrás del repunte en las cotizaciones de muchos valores pequeños y los expertos creen que 2007 será, de nuevo, un año de consolidación en muchos sectores.

Según los datos de S&P, la rentabilidad media a un año de los 15 mejores fondos que invierten en pequeña empresa norteamericana es algo superior al 7%. La entidad de calificaciones crediticias destaca el comportamiento y las carteras del Schroder ISF US Smaller Companies A, el Gartmore SICAV US Smaller Companies y el Goldman Sachs US Smaller Companies Cr Equity B. ¿Cuál es la estrategia de sus gestores?

Tácticas

Los especialistas apuestan por evitar las empresas que tengan una alta exposición al mercado inmobiliario o que dependan de la evolución del consumo interno en EEUU. Para los analistas de Goldman Sachs, la mejor estrategia consiste en invertir en compañías que tengan una clara vocación exportadora, lo que supone una protección en caso de que la economía local se desacelere de manera brusca.

Por tamaño, S&P señala que los gestores prefieren centrarse en títulos de mediana capitalización. Entre sus compañías preferidas, American Express Funds destaca a Emcor Group, dedicado a servicios de construcción y que el año pasado subió en bolsa más de un 60%; American Commercial Lines, empresa de transporte marítimo que en 2006 experimentó un avance bursatil superior al 100%; Hologic, fabricante y distribuidor de sistemas de diagnóstico para enfermedades de la mujer que este año se ha ravalorizado un 16%, la mitad de todo lo que lo hizo el año pasado; la compañía eléctrica Entergy (ETR.NY) y Cognizant Technology Solutions (CTSH.NQ), cuyo negocio es la consultoría en tecnológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky