MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el miércoles a la baja tras los descensos en los mercados de Nueva York y Asia, con los inversores a la espera de los comentarios sobre política monetaria que realice la Reserva Federal estadounidense.
Un agente bursátil destacó cierto resurgimiento de las preocupaciones por la salud del sector financiero en Estados Unidos, que perdió un 3,5 por ciento en el mercado neoyorquino. A estas inquietudes se sumaba el inesperado descenso de los inventarios mayoristas que se conoció el martes en Estados Unidos, que despertó dudas sobre la recuperación económica.
En este contexto, los dos grandes bancos españoles mostraban pérdidas. Santander caía un 0,64 por ciento y BBVA un 1,04 por ciento.
El valor con mayor ponderación en el mercado español, Telefónica, se unía a la tendencia general con un retroceso del 0,95 por ciento.
A las 09:10, el Ibex-35 caía un 0,53 por ciento a 10.774,3 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,7 por ciento a 1121,81.
Según indicaron operadores, los descensos en los índices se veían frenados por la indecisión antes de la reunión de la Fed. Después de meses con el precio del dinero cerca del cero por ciento para reactivar la economía, los inversores han especulado recientemente sobre el momento en el que la Fed cambiará su lenguaje para indicar futuras subidas de tipos que frenen un aumento de la inflación.
En el mercado español las pérdidas se extendían a todo el sector financiero, en línea con la evolución en el resto de Europa. Banesto caía un 0,63 por ciento Sabadell un 0,62 por ciento, Bankinter un 0,73 por ciento y Popular un 0,94 por ciento. El operador de la bolsa española, BME, caía un 2,22 por ciento.
Una de las mayores caídas del selectivo era la de Mapfre, que retrocedía un 1,91 por ciento también en consonancia con el sector asegurador en Europa.
Entre los valores en positivo se situaban títulos de perfil defensivo, beneficiados por la aversión al riesgo. Enagás ganaba un 0,92 por ciento, Red Eléctrica un 0,49 por ciento, y Grifols un 0,16 por ciento.
Repsol subía un 0,56 por ciento, tras nuevas noticias sobre el supuesto interés de grupos extranjeros en tomar una participación en su filial argentina YPF.
Fuentes cercanas a la situación indicaron que la china CNOOC aún está interesada en comprar una participación en YPF, mientras el diario indio Economic Times dijo que Oil and Natural Gas estaría en conversaciones con grupos rusos para presentar una oferta conjunta por un paquete en la argentina.
Iberia caía un 1,48 por ciento. La aerolínea dijo el martes tras el cierre bursátil que el coeficiente de ocupación de sus vuelos registró un incremento interanual de 0,2 puntos porcentuales en el mes de julio y alcanzó el 84,8 por ciento.
En el sector de la energía, Iberdrola Renovables cedía un 0,64 por ciento a 3,125 euros, tras una rebaja en la recomendación de Morgan Stanley a "igual ponderación" desde "sobreponderar" y el precio objetivo.