
Bogotá, 11 ago (EFE).- Las noticias negativas sobre la economía china, la caída de los precios de las materias primas y el retroceso de la bolsa de Nueva York empujaron hoy a los mercados latinoamericanos a una jornada de bajas generalizadas.
En Wall Street, el índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 1,03% para terminar la sesión en 9.241,45 puntos, mientras los inversores esperan con cautela el análisis sobre la economía estadounidense que hará público mañana la Reserva Federal tras una reunión de dos días.
Por su parte, el selectivo S&P 500 cedió un 1,27% hasta las 994,35 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq bajó un 1,13% y culminó con 1.969,73 enteros.
Los recientes datos que han elevado el optimismo sobre el sector de la vivienda en Estados Unidos, el descenso del desempleo en julio y el importante crecimiento de la productividad durante el tercer trimestre no pudieron evitar que el parqué neoyorquino terminara en número rojos.
El sector mas castigado fue el financiero, aunque el pesimismo afectó a todos los ámbitos, ya que solo cuatro de las 30 compañías que cotizan en el Dow Jones registraron alzas.
Datos recientes han elevado el optimismo en torno al sector de la vivienda, mientras que el descenso del desempleo en julio que se anunció el pasado viernes, aunque modesto, alentó algunas expectativas de que se podría estar frenando la destrucción de puestos de trabajo en Estados Unidos.
El ambiente negativo se contagió también a los mercados bursátiles latinoamericanos, que, con la excepción de Caracas, terminaron todos en números rojos.
Las bolsas de Sao Paulo y Buenos Aires lideraron las pérdidas, con sendas caídas del 1,88% en sus principales indicadores.
En la plaza paulista, el Ibovespa retrocedió hasta los 55.761 puntos, después de concretar negocios por 5.391 millones de reales (unos 2.925 millones de dólares).
Y en la capital argentina, el índice Merval se ubicó en las 1.759,54 unidades, con un volumen financiero de 51,2 millones de pesos argentinos (13,3 millones de dólares).
El parqué mexicano fue otro de los grandes damnificados de la jornada, con una devaluación del 1,78% en su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que cerró en 27.800,80 enteros, en una sesión en la que se intercambiaron títulos por un total de 5.815 millones de pesos mexicanos (unos 447 millones de dólares).
En tanto, la Bolsa de Comercio de Santiago cedió un 0,93% y su principal indicador, el IPSA, se paró en los 3.245,77 puntos, como consecuencia de operaciones por 42.998.739.955 pesos chilenos (unos 79,62 millones de dólares).
Un comportamiento similar se dio en la Bolsa de Valores de Colombia, cuyo índice general (IGBC) se depreció un 0,76% para situarse con 10.437,42 unidades, tras cerrarse operaciones por 107.042,42 millones de pesos colombianos (unos 52,92 millones de dólares).
Lima, sin embargo, logró capear el temporal con una bajada marginal del 0,02% que dejó su índice IGBVL en 13.831,86 enteros y un volumen negociado de 27.813.930 nuevos soles (equivalentes a 9.434.847 dólares).
También reducida fue la pérdida en la Bolsa de Valores de Montevideo, cuyo principal indicador, el IMEBO, se contrajo un 0,13% hasta los 2.845,14 puntos, con operaciones por 102.787.492 pesos uruguayos (4.500.126 dólares).
El punto discordante de la jornada lo puso de nuevo Caracas, que tuvo una ganancia del 2,78%, con la que el índice bursátil IBC ascendió a los 47.433,04 unidades, a raíz de compraventas de acciones por 1.405.591,97 bolívares fuertes (unos 653.763 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,88% 55.761
MÉXICO -1,78% 27.800,80
BUENOS AIRES -1,88% 1.759,54
SANTIAGO -0,93% 3.245,77
COLOMBIA -0,76% 10.437,42
LIMA -0,02% 13.831,86
CARACAS +2,78% 47.433,04
MONTEVIDEO -0,13% 2.845,14