Indicadores económicos de EEUU y de Japón incidían aún más en esta visión y sólo quedaba por ver cuándo tocaría recoger beneficios tras el tirón bursátil desde mediados de julio.
MADRID, 10 ago (Reuters) - La bolsa española abrió el lunes con baja ya que el mercado estaba resacoso tras los nuevos recientes máximos que operadores atribuían a un clima positivo alimentado por la percepción de que la economía global ha superado lo peor de la fase recesiva.
'El mercado tiene un poco de resaca tras las subidas, pero seguimos con la inercia positiva puesto que las bolsas siguen descontando la recuperación económica', dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.
'Es cierto que en cualquier momento puede venir una recogida importante de beneficios ya que, desde mediados de julio, los índices han subido cerca de un 20 por ciento', añadió López.
Un informe matutino de Renta 4 para sus clientes recomendó cautela ya que la renta variable continúa cotizando con 'gran fortaleza, aunque cada vez menor, dando signos de agotamiento'.
Los valores financieros, entre los que se hallan los dos grande bancos y los que más se habían subido al carro de las alzas el viernes, hoy encabezaban la corrección bajista.
Así, los títulos de BBVA perdían un 0,38 por ciento y los de Santander un 0,73 por ciento. Mapfre avanzaba un 0,32 por ciento.
Telefónica, se sumaba a esta tendencia moderadamente bajista y sus acciones caía un 0,23 por ciento.
El Ibex-35 bajaba un 0,35 por ciento a 10.908 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,33 por ciento a 1.136,56 puntos.
Algunas constructoras que se quedaron rezagadas en la fase alcista anterior, recuperaban algunas posiciones esta mañana como era el caso de Ferrovial, cuyos títulos avanzaban un 0,65 por ciento.
El avance de las acciones de la constructora también se producía después de que BAA, la gestora de aeropuertos británicos controlada por la española dijera el lunes que el tráfico de pasajeros se redujo en julio un 2,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año 2008.
Sin embargo, el gestor británico indicó que el aeropuerto londinense de Heathrow vio crecer su tráfico un 0,9 por ciento.
Otros valores punteros como Repsol e Iberdrola perdían un 0,56 por ciento y un 0,33 por ciento, respectivamente.
Banco Popular, del que el lunes comienzan a cotizar casi 26 millones de acciones nuevas para atender el canje de fusión con Banco de Andalucia, bajaba cerca de un 1,0 por ciento.
Este clima bursátil contrastaba con las acciones de Prisa que tras su desplome al conocerse el fracaso de su proyecto de fusión con Imagina -- la visión audioviusal de Mediapro -- avanzaban más de un 4,0 por ciento entre especulaciones varias sobre su futuro.
(Información de Manuel María Ruiz; Editado por Carlos Ruano) * Noticias, Futuros * Noticias sobre valores calientes * Informe de mercado español * Informes de eurostocks * Guías rápidas:
(manolo.ruiz@thomsonreuters.com; +34 91 585 2154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net)) Messaging: carlos.ruano.reuters.com@reuters.net)) Messaging: carlos.ruano.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- El Ibex-35 abre a la baja, el mercado recoge beneficios
- S&P confirma las AA- y A-1+ de Barclays tras su anuncio de beneficios
- Los beneficios de Axa cayeron un 38% en el primer semestre de 2009
- Los beneficios de Société Générale caen un 52% pero superan las previsiones
- Los beneficios de Axa cayeron un 38% en el primer semestre de 2009