MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba con cortas diferencias en la media sesión del viernes en un mercado dominado por posiciones de trading y en espera de las cifras de empleo del mes de julio que se publicarán por la tarde en Estados Unidos.
"Estamos en jornadas típicamente estivales, con posiciones de trading que hacen bastante frágil la tendencia. Además, el mercado espera los datos de paro en Estados Unidos y la reacción en bolsa", dijo un operador.
"Salvo movimientos ligados a noticias muy concretas, el comportamiento de la mayor parte de los valores tiene que ver con su evolución reciente y tomas de beneficios o posiciones", añadió.
En este sentido, el grupo hotelero Sol Meliá retrocedía casi un cuatro y medio por ciento tras anunciar antes de la apertura un descenso del 97 por ciento en su beneficio atribuible en el primer semestre.
Su rival NH caía un 3,35 por ciento a media sesión.
También con la cotización ligada a noticias, las acciones del grupo Prisa se dejaban más de un nueve por ciento tras nuevas informaciones sobre una supuesta ruptura en las conversaciones para fusionar su filial Cuatro con la de Mediapro, La Sexta.
Por el mismo motivo, la rival Antena 3 sumaba algo más de un uno por ciento.
Entre los valores de alta ponderacióin, Telefónica sumaba un 0,5 por ciento, Santander cotizaba con alza del 0,3 por ciento mientras que BBVA avanzaba un 0,1 por ciento.
Por el contrario, Iberdrola restaba un uno por ciento mientras que Repsol se debaja medio punto porcentual.
A las 1205 horas, el Ibex-35 bajaba cuatro puntos, un 0,04 por ciento, a 10.772 puntos.
OHL, que lleva subiendo un 16 por ciento desde el 14 de julio, caía un uno por ciento.
Esta tarde se conocerá en EEUU el dato de empleo no agrícola, que servirá para confirmar si siguen intactas las esperanzas de una recuperación de la primera economía del mundo.
Los economistas prevén un descenso del empleo de 320.000 personas en julio frente a una pérdida de 467.000 puestos el mes anterior.
"Para que el mercado se sienta decepcionado, tendría que haber una cifra muy negativa, como un descenso de 450.000 ó 500.000", expresó un operador.