Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La aseguradora 'Previsora General' se adhiere al Pacto Mundial de la ONU para avanzar en su compromiso con la RSC

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La aseguradora 'Previsora General' se ha adherido a los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la iniciativa de compromiso ético lanzada en 1999 por su anterior secretario general, Kofi Annan, con el fin de "continuar avanzando en su compromiso con la RSC" en el área de Derechos Humanos, trabajo, Medio Ambiente y la lucha contra la corrupción.

En un comunicado, 'Previsora General' señala que pretende al suscribir a este instrumento "integrar sus Diez Principios en su gestión corporativa, de manera que su relación con la sociedad, entorno, trabajadores, proveedores, beneficiarios y cualquier público al que alcance su actividad sea coherente con la expansión de una entidad comprometida y responsable".

Actualmente, el Global Compact cuenta con más de 3.000 firmantes en 90 países de todo el mundo, de los que más de 300 organizaciones son españolas.

La adhesión de la aseguradora se produce tras el inicio, el pasado año 2006, de un esfuerzo de 'puesta al día' de su responsabilidad social que incluye acciones como esta firma y otras de mejora de las relaciones que la entidad mantiene con todos los públicos con los que opera --mutualistas, empleados, trabajadores protegidos o beneficiarios, colaboradores y sociedad o entorno--.

INICIOS DEL PACTO

Aunque el Pacto Mundial nació durante la reunión del World Economic Forum en Davos de 1999 su fase operativa comenzó el 26 de julio de 2000, cuando el mismo Kofi Annan hizo un llamamiento a los líderes y responsables de las compañías para que se unieran a un gran Pacto que llevara a la práctica el compromiso ampliamente compartido de sincronizar la actividad y las necesidades de las empresas, con los principios y objetivos de la acción política e institucional de las Naciones Unidas, de las organizaciones laborales y de la propia sociedad civil.

El compromiso suponía el reconocimiento de las necesidades compartidas por todos en un mundo globalizado y el inicio de una colaboración mutuamente enriquecedora, que contribuyese a la eliminación de los más evidentes y perjudiciales efectos perniciosos de la actual dinámica económica y a la promoción del bienestar y la dignidad humana. En esencia, una respuesta a nueve desafíos, --en la actualidad diez--, y un compromiso con las necesidades de un mundo en transformación.

El Pacto es así un instrumento de libre adscripción por parte de las empresas, organizaciones laborales y civiles, que descansa en el compromiso de implantación de los Diez Principios en su estrategia y en sus operaciones, por lo tanto no es ni un instrumento regulador que plantea normas legales de conducta para todas las entidades, ni un instrumento que concede una certificación a aquellas que cumplen con determinados requisitos.

Todas sus actividades, así como todo lo referente a su promoción y desarrollo, están dirigidos globalmente desde la Oficina de Naciones Unidas para el Pacto Mundial de Nueva York. A su vez, existen numerosas Redes Locales que colaboran con estas labores en todo el mundo. En España esta Red Local es la Asociación Española del Pacto Mundila (ASEPAM).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky