Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae lastrada por banca y pesos pesados

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con una bajada del 1,59 por ciento, en una jornada con altibajos en la cual llegó a traspasar el umbral de los 10.900 puntos, pero en la que finalmente pesó el mal comportamiento de los valores de mayor ponderación y la recogida de beneficios.

"Las caídas de las dos últimas jornadas no son preocupantes, es normal que se caiga un uno y medio por ciento cuando se ha subido un 16 por ciento en lo que va del año, el Ibex está muy volátil, como el resto de mercados europeos", dijo un analista de un banco europeo.

El valor que más pesó en la caída del selectivo fue el de mayor ponderación del mercado, Telefónica, que se depreció un 1,97 por ciento.

"El sector de telecomunicaciones se ha comportado realmente mal en Europa, y Telefónica venía resistiendo, pero hoy ya se ha dejado arrastrar", dijo un gestor de fondos de una sociedad de valores española.

Entre los grandes bancos, Santander, cayó un 1,5 por ciento a 9,86 euros. En la mañana, Goldman Sachs subió su precio objetivo a 12,20 euros desde 10,70, con una recomendación de comprar. Su rival BBVA bajó un 1,78 por ciento a 11,29 euros.

"La revalorización que están teniendo los dos grandes bancos este año está muy por encima de la rentabilidad del Ibex, creemos que es una recogida de beneficios sin más", añadió el broker.

El Ibex-35 bajó 172,4 puntos, un 1,59 por ciento a 10.704,4 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid perdió 17,31 puntos, un 1,53 por ciento a 1.114,8 unidades.

Iberia subió un 3,74 por ciento. El martes, el consejero delegado de British Airways reiteró que había conversado con el presidente de la española ratificando la intención de ambos de proseguir con sus planes de fusión.

Otros pesos pesados como Repsol e Iberdrola cayeron un 2,17 por ciento y un 2,13 por ciento, respectivamente.

Ferrovial se apreció un 1,69 por ciento a 24,13 euros después de que Credit Suisse dijese que subió su precio objetivo a 27 euros desde 26 euros. Además, un agente explicó que la acción se vio impulsada por el anuncio la víspera de que está cerca de obtener un contrato de mantenimiento y gestión de carreteras en Reino Unido por valor de 2.700 millones de libras.

Fuera del selectivo, Amper perdió un 1,83 por ciento. La tecnológica dijo que espera cerrar el ejercicio al menos repitiendo su resultado de 2008 tras duplicar sus pérdidas semestrales.

Realia subió un 0,62 por ciento. En la mañana, Goldman Sachs retiró a la inmobiliaria de su lista europea de venta, un día después de que la compañía anunciara una pérdida de 38,8 millones en el primer semestre.

Vueling perdió un 0,85 por ciento. Ocho personas resultaron contusionadas el miércoles después de que un avión de la aerolínea tuviera que ser evacuado al incendiarse un motor en el aeropuerto de París-Orly.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky