Hace una semana, en un criadero de ocas del sur de Hungría, reapareció la cepa altamente patógena de este virus, que ya provocó 165 muertes registradas en todo el mundo desde 2003, tras casi seis meses de ausencia en Europa.
LONDRES (AFX-España) - El descubrimiento de un nuevo foco de gripe aviaria en Inglaterra confirma el regreso del virus H5N1 a Europa, donde se multiplican las medidas de seguridad, mientras que la muerte de una joven de 22 años en Nigeria hace temer una catástrofe sanitaria en el país más poblado de Africa.
En el este de Inglaterra, el sacrificio de 159.000 pavos del criadero contaminado en Holton, en el condado de Suffolk (este), comenzó el sábado y está previsto que termine el lunes, indicó el domingo el ministerio británico de Medio Ambiente.
Los empleados de Bernard Matthews, un importante grupo agroalimentario británico que dispone también de una fábrica de procesamiento de carne en el lugar, recibieron medicamentos contra el virus, al igual que el personal encargado de sacrificar a los animales.
El ministerio británico de Medio Ambiente precisó el sábado que la cepa viral es originaria de Asia y 'parecida a la descubierta en enero en Hungría'.
Al mismo momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el H5N1 fue el responsable de la muerte, el 17 de enero en Lagos, de una nigeriana de 22 años. Otros dos casos mortales aún esperan confirmación.
La joven murió tras haber desplumado y cortado un pollo que su familia había comprado. Su madre, que murió el 4 de enero, presentaba los mismos síntomas que la hija, pero ningún análisis fue efectuado tras su muerte, según la OMS.
El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, declaró a la AFP que 'el virus en cuestión es parecido al que se ha visto en el pasado; no hay señal importante de mutación', algo que permitiría una contaminación de hombre a hombre y podría provocar una pandemia mundial.
'No sabemos cuándo ni cómo eso podría producirse, pero basta con una mutación 'exitosa' para que el virus sea fácilmente transmisible', agregó Hartl.
El portavoz de la OMS no escondió su inquietud por Nigeria, país densamente poblado, con 140 millones de habitantes, donde fue identificado el primer foco del virus H5N1 en el continente africano el 7 de febrero de 2006, en el estado de Kaduna (norte).
'Sabemos que los sistemas de vigilancia en Africa no están tan desarrollados como en otros sitios, es por eso que existe un riesgo de que los casos no sean detectados, al menos al comienzo', añadió.
En Lagos, el ministro nigeriano de Información, Frank Nweke, confirmó que el virus H5N1 'sigue extendiéndose' por el país y está presente ahora en 19 estados, así como en el territorio de la capital federal, Abuja.
Nigeria es el segundo país de Africa -detrás de Egipto- donde la gripe aviaria ha causado la muerte de un ser humano.
La epizootia afectó en 2006 a 14 países de la Unión Europea, más Rumanía (miembro de la UE desde el 1 de enero), por lo que las autoridades veterinarias británicas, noruegas y holandesas implementaron medidas para proteger a sus criaderos del contacto con aves salvajes susceptibles de ser portadoras del virus.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Confirman caso de virus H5N1 de gripe aviaria en Hungría
- JAPÓN- Probable nuevo foco de gripe aviaria en el sur del país
- INDONESIA confirma caso de gripe aviaria en posible contagio humano
- Gripe aviar.- La Comisión de seguimiento de la gripe aviaria levanta la cuarentena decretada tras el caso de Salburua