Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores dejan colgada a la industria turística estas vacaciones

¿Cuál diría que ha sido el peor sector del mes de julio en las bolsas de todo el mundo? ¿El inmobiliario, el bancario quizá? Según la firma de cálculo de índices Stoxx, ese dudoso honor le corresponde, paradójicamente, al gran protagonista del período estival: el sector de ocio y turismo.

Según el balance mensual de índices y sectores de julio publicado por Stoxx, la industria turística y recreativa fue la que salió peor parada en los parqués. Tanto en toda Europa, de la euro zona al Este de la región, como en Asia Pacífico y en los indicadores globales, vivió caídas mensuales de entre el 0,2 y el 6% en los primeros casos, y subidas muy pobres en lo que respecta a Asia Pacífico y el cómputo mundial. Por si fuera poco, también figura como el peor sector del año en muchas de estas áreas.

Puede parecer a priori que julio debería ser el mejor mes para las compañías de esta industria, ya que es cuando más se mueve su negocio pero "eso es algo que está más que descontado en los mercados. Además, la recesión está dejando unos datos de turismo realmente malos; no hay más que ver las últimas cifras de tráfico que están presentando las aerolíneas", explica Paula Sampedro, de Link Securities.

Aerolíneas y hoteleras, a la cola

Precisamente, gran parte del descalabro de este sector se debe al mal comportamiento de las aerolíneas "a las que les afecta, entre otras cosas la recuperación de los precios del crudo", señala Diego Fernández, analista de Banesto Bolsa.

De hecho, si nos fijamos en la evolución que están teniendo en 2009 las principales compañías cotizadas del sector, vemos que las que mejor aguantan son compañías de ocio y apuestas por internet como Meetic y Bwin, mientras que los últimos puestos los copan sobre todo aerolíneas, con Aer Lingus y SAS a la cabeza, que experimentan caídas superiores al 30% en los parqués irlandés y sueco.

La caída del consumo ha dejado muy tocado al turismo, y no sólo se nota en las aerolíneas. El otro gran lastre del sector son las hoteleras. "Al turismo le afectan los altos índices de desempleo, que no parece que vayan a mejorar, y las hoteleras, especialmente las más expuestas al turismo profesional, siguen sufriendo el mal clima que aún hay en el mundo de los negocios", explica Iván San Félix, de Renta 4, que además vaticina un escenario muy oscuro.

San Félix considera que "los resultados de las compañías de este sector están siendo muy negativos y a corto plazo dudo mucho que mejoren, igual que su evolución en bolsa. Es más, creo que al sector aún le quedan varios trimestres de caídas pronunciadas", sentencia este experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky