
Washington, 3 ago (EFE).- General Motors (GM) perdió un 19,4% de sus ventas en Estados Unidos durante julio, el mismo mes en el que salió de la quiebra, aunque el fabricante dijo que el declive fue consecuencia de la reducción de las ventas a compañías de alquiler.
En total, GM vendió 189.443 vehículos durante el mes pasado y consiguió superar la demanda de junio, lo que el mayor fabricante estadounidense de automóviles achacó al programa federal de "Dinero por chatarra".
GM dijo que el descenso en las ventas en 45.741 vehículos de julio de 2008 a julio de 2009, se debió "principalmente a la planeada reducción de las ventas de flotas de 30.423 vehículos".
Mark LaNeve, vicepresidente de Ventas de GM en Estados Unidos, afirmó a través de un comunicado: "Esperamos otra subida de las ventas en agosto si el Congreso aprueba más financiación para el popular programa 'Dinero por chatarra'".
"Asumiendo que el programa 'Dinero por chatarra' siga en marcha, esperamos continuar este impulso positivo en agosto. Ofrecemos el doble de vehículos que califican por el programa que cualquier otro fabricante", añadió LaNeve.
Las cuatro marcas que GM decidió eliminar sufrieron pronunciadas pérdidas en sus ventas cuando se comparan las cifras con las del mes de junio. Pontiac perdió un 7% de su demanda, Saturn un 21% y Hummer y Saab perdieron un 26%.
GM también señaló que en julio produjo 102.000 vehículos en Norteamérica, un 57% menos que en julio del 2008. La compañía prevé producir en el tercer trimestre 535.000 vehículos, un 42% menos que en el mismo periodo del 2008.
Relacionados
- General Motors logra un récord de ventas en China en julio, con 144.953 unidades
- Economía/Motor.- General Motors logra un récord de ventas en China en julio, con 144.953 unidades, un 77,7% más
- Economía/Motor.- General Motors logra un récord de ventas en China en julio, con 144.953 unidades, un 77,7% más
- General Motors modera la caída de sus ventas mundiales al 15,4% en el segundo trimestre
- General Motors modera la caída de sus ventas mundiales al 15,4%