Madrid, 3 ago (EFE).- El presidente de la asociación de importadores (Aniacam), Germán López Madrid, considera clave el Plan 2000E de incentivo directo para consolidar la recuperación de la confianza de los compradores particulares de turismos y vehículos todoterreno.
En un comunicado, López Madrid, que estima que la caída del mercado hubiera estado en el 15% y no en el 10,9% sin la existencia de Plan, recuerda, no obstante, que "estamos todavía muy lejos del volumen que tuvo en el mercado de julio durante la última década.
La cifra de matriculaciones, argumenta el presidente de Aniacam, supone alrededor del 36% menos que la media de los últimos diez años.
El presidente de Aniacam añade que "el volumen del mercado en lo que va de año es similar al de 1994, lo que nos confirma que 2009 podría cerrarse con un total de unas 885.000 matriculaciones".
López Madrid insiste en la importancia del canal de ventas a particulares, porque, explica, es el más sensible a la evolución de la confianza ante la situación económica, "como lo demostró en el último trimestre de 2005 y durante todo el 2006, anticipando los graves problemas que ha tenido el mercado desde entonces."
En todas las Comunidades Autónomas, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, las compras del canal de particulares aumentaron sobre las de junio de 2008, con una subida de más del 15% de media, añade el presidente de Aniacam.
En alusión directa a Navarra, López Madrid añade que en la comunidad foral, donde los programas de incentivos directos a las ventas comenzaron en marzo, dos meses antes que en el resto del país, las matriculaciones del canal de particulares en julio fueron el doble que las de hace un año.
La evolución del mercado total en julio muestra que las Comunidades Autónomas más afectadas son aquellas donde los canales de empresas y rent a car tienen un mayor peso, Canarias, Cataluña, Madrid y Valencia, según López Madrid. Ambos canales han descendido más del 30% en julio y acumulan ya caídas de alrededor del 50%".
López Madrid añade que esto es debido a que estas comunidades suponen más de la mitad del mercado total y, por lo tanto, "se ven más afectadas por el comportamiento del mercado en los diferentes canales".