Bolsa, mercados y cotizaciones

"Vemos oportunidades de compra en la banca privada"

El socio fundador del banco suizo SYZ&Co., Alfredo Piacentini. Foto: Bloomberg

Alfredo Piacentini, socio fundador de SYZ&Co, especializado en gestión de activos, estuvo hace unos días en Madrid. El motivo no era otro que anunciar la adquisión del 50% de la gestora de N+1, que ha dado lugar a la joint venture N+1 SYZ Gestión. En esta entrevista explica qué es lo que ven en el mercado español, qué es lo que les ha llevado a aliarse con N+1 y por qué.

Y sobre todo, cómo ven los mercados de renta variable para este año. Un año que, por cierto, Piacentini asegura que será "mágico".

¿Obedece esta adquisición a una apuesta por el mercado español o es cuestión de precio?

En realidad, nuestro desarrollo fuera de Suiza lo hemos realizado siempre por cuestión de socio. Es decir, no lo vemos tanto desde el punto de vista estratégico sino que depende más de que encontremos un buen socio, ya sea gente que conozcamos o que tenga una buena reputación. Creo que N+1 es el socio ideal, porque son líderes en el negocio de capital riesgo y nos gusta la estructura de su negocio.

¿Cree realmente que el mercado español presenta potencial para los gestores de fondos en este momento?

Nosotros miramos España desde hace varios años y N+1 quiere ahora desarrollar su negocio de gestión, y nosotros sólo nos dedicamos a este negocio, lo que es una buena noticia. Tenemos recursos para desarrollar nuevos negocios, ya que contamos con 280 millones de fondos propios.

Nos interesa España, porque creemos que después de las dificultades que atravesó en 2008, tendremos una concentración del sector de gestión de activos con cierres y fusiones de gestoras, por lo que ahora se puede ofrecer un servicio al inversor que antes no tenía.

Pero, ¿ve al inversor volviendo a los fondos, después de las salidas milmillonarias que se produjeron el año pasado?

En los próximos meses lo que vemos son muchos cambios. El sector de fondos nace en un entorno de tipos bajos y ahora con los tipos de interés a la baja volverá a tenerse en cuenta ya que los inversores estarán obligados a encontrar alternativas a los depósitos.

¿Hasta que punto puede influir en esta vuelta al mercado el hecho de que el sector inmobiliario, principal destino de inversión en España, esté de capa caída?

Influye mucho. Siempre hemos considerado que había una competición entre la inversión inmobiliaria y la mobiliaria porque la gente lo que quería era tener activos físicos. Pero la especulación que se ha visto desde 2005 y la crisis actual pueden hacer volver al inversor a la gestión de activos porque la gente ya está muy cansada de esperar. Los compradores esperan que bajen, lo vendedores, encontrar un comprador.

¿Qué objetivos persiguen con la adquisición de parte de la gestora de N+1?

El primer año será difícil, pero vemos como un objetivo razonable alcanzar los 2.000 millones de euros de aquí a tres años.

¿Cuál es el negocio que más admiran de esta gestora?

N+1 tiene una gran reputación en M&A (fusiones y adquisiciones) y ahora es un buen momento para tenerlo en cuenta, porque habrá muchos moviemientos corporativos, sobre todo por la vía de ampliaciones de capital por parte de las empresas. Ahora mismo nos estamos moviendo en un momento mágico de mercado.

¿Han terminado ya su fase expansiva o aún tienen algún otro as en la manga?

No tenemos proyectos concretos pero sí estamos mirando oportunidades en Europa, sobre todo en el área de banca privada. Siempre estamos fijándonos en equipos de banca privada para integrar en la gestora pero, de momento, no hay nada concretado.

Bank Syz&Co tiene como negocio principal la gestión de activos. ¿Cómo ve ahora mismo el mercado? ¿Cree que el 'rally' seguirá a corto plazo?

Creo que no hemos salido totalmente de esta crisis porque aún nos queda por ver el impacto del desempleo en el consumo pero sí parece que EEUU ha tocado un fondo y el mercado ya anticipa una recuperación débil en su economía. Por ello creo que a largo plazo es una buena idea invertir en acciones de calidad porque está a precios que no veremos en mucho tiempo .

Y a corto plazo, ¿qué están recomendando?

A corto plazo no recomendaría trading porque en estos momentos hay mucha volatilidad. Es cierto que hay más valor en las pequeñas y medianas empresas que en las grandes porque han sido más castigadas en la crisis pero tienen más riesgo. Por eso yo empezaría con las grandes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky