Bolsa, mercados y cotizaciones

Explosión

Raimundo Díaz

Madrid, 3 feb (EFECOM).- La bolsa española subió esta semana el 1,5 por ciento y concluyó en el máximo histórico de 14.631,20 puntos, estimulada por el buen comportamiento de las plazas internacionales y la decisión de la Reserva Federal -banco central estadounidense- de mantener los tipos de interés.

Este período, en el que se registraron tres máximos históricos y sólo hubo "pérdidas" en una sesión, 0,20 puntos, la bolsa se liberó de las cadenas que le maniataban y le impedían satisfacer sus aspiraciones.

Explotó el mercado con la venia de la Reserva Federal, que decidió dejar el precio del dinero en el 5,25 por ciento y plasmó una situación bastante esperanzadora para la bolsa.

Con la estabilización del mercado inmobiliario, la mejora de la inflación subyacente y la moderación del crecimiento económico, la autoridad monetaria estadounidense activó una bomba en las bolsas, que vieron que los tipos de interés se mantendrán una buena temporada.

Se sentaron las bases para que los máximos históricos visitaran a Wall Street y para que las plazas europeas quisieran imitar al mercado estadounidense, de donde llegaban resultados empresariales para todos los gustos.

De Estados Unidos también nos enviaban datos económicos beneficiosos, como el crecimiento del 3,5 por ciento del PIB en el último trimestre de 2006 o los buenos datos de creación de empleo y de escaso crecimiento de los salarios, lo que determinaba que el viernes la bolsa consiguiera rebasar la cota de 14.600 puntos.

La excelente evolución de los grandes valores, inmersos en la publicación de resultados y en otros asuntos, como Endesa, después de que Gas Natural decidiera retirar su opa, también animaron a la bolsa esta semana.

En cuanto a las 35 empresas que integran el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subieron veintiocho y sólo bajaron siete.

La mayor subida correspondió a Iberia, el 6,33 por ciento, favorecida por recomendaciones de compra y por los buenos datos del sector.

Inditex, también por un informe favorable, se situó en segundo lugar con un avance del 5,61 por ciento, mientras que Red Eléctrica ganó el 5,18 por ciento después de que el Gobierno dijera que este año no alterará el sistema por el que retribuye las infraestructura que acomete.

Antena 3 estuvo castigada por los datos de audiencia de enero y registró la mayor caída, el 2,08 por ciento, mientras que Banesto bajó el 1,74 por ciento tras abonar el primer dividendo desde hace años, en tanto que Telecinco cedió el 1,26 por ciento.

En cuanto a los grandes valores, BBVA, que ganó el 24 por ciento más el año pasado, subió el 2,37 por ciento; Repsol, mientras subía el precio del petróleo, el 1,81 por ciento, Iberdrola, el 1,54 por ciento.

A pesar del incumplimiento de previsiones de Deutsche Telekom, Telefónica avanzó el 1,08 por ciento, en tanto que BSCH, cuyas ganancias crecieron el 22 por ciento el año pasado, avanzó el 0,9 por ciento.

Endesa subió el 0,9 por ciento, antes de que se conociera que E.ON ofrece 38,75 euros por cada acción de la eléctrica. El viernes, acabó en el máximo histórico de 39,04 euros.

La próxima semana, en la que la bolsa partirá del máximo histórico de 14.631,20 puntos, los inversores seguirán pendientes de los resultados empresariales, de la evolución del precio del petróleo y de algunas estadísticas, como los datos de actividad en el sector servicios y de la productividad estadounidenses. EFECOM

jg/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky