Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa recupera el pulso alcista y el Ibex sube el 0,11% a mediodía

Madrid, 31 jul (EFE).- La Bolsa española recuperaba a mediodía parte del impulso alcista de los últimos días y, tras moverse toda la mañana entre pérdidas y ganancias, el Ibex-35 subía un ligero 0,10 por ciento y en algún momento de la sesión superaba los 10.900 puntos, a los que no se acercaba desde el 3 de octubre de 2008.

A las 12 horas el selectivo recuperaba 11,80 puntos, y se situaba en 10.886 unidades, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo excepto Materiales básicos y Tecnología y comunicación, subía el 0,06 por ciento.

Pese a que los futuros estadounidenses indicaban leves subidas para la sesión de hoy, las bolsas europeas mantenían los descensos de la apertura, del 0,62 por ciento en Milán, del 0,25 por ciento en Fráncfort, del 0,10 por ciento en Londres, y del 0,06 por ciento en París.

En España, Cintra se mantenía como la cotizada más alcista del mercado en lo que va de sesión, con un repunte del 14,45 por ciento, tras confirmar ayer el acuerdo de fusión con Ferrovial a través del canje de acciones.

La constructora, por su parte, lideraba las caídas del Ibex con un recorte del 6,76 por ciento.

En la parte baja de la tabla se situaban también Telefónica, que perdía el 1,04 por ciento, y Repsol, con el 0,54 por ciento, mientras que el resto de pesos pesados del mercado lograba avances del 1,50 por ciento para BBVA, del 0,58 por ciento para Iberdrola, y del 0,15 por ciento para Santander, suficientes para colocar el índice en positivo.

En el mercado continuo destacaba el fortísimo castigo que sufría AISA, que regresó hoy al mercado tras catorce meses de suspensión y una hora después de su vuelta al parqué perdía más del 23 por ciento, con lo que sus títulos se cambiaban a 1,14 euros.

Hasta las 12 la Bolsa española había negociado 102 millones de títulos por un importe de 945 millones de euros, de los que 187 correspondían a Santander, 180 a BBVA, y 132 a Telefónica.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía ligeramente frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,40 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky