
Madrid, 30 jul (EFE).- El "holding" Bolsas y Mercados Españoles, que agrupa a los cuatro parqués -Madrid, Barcelona, bilbao y Valencia- ganó entre enero y junio 81,2 millones de euros, el 21,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque el segundo trimestre de este año fue mejor que el de 2008.
Según informó hoy la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el segundo trimestre el beneficio neto fue de 47,8 millones de euros, el 42,5 por ciento más que en el primer trimestre y el 0,1 por ciento más que en el mismo trimestre de 2008.
El efecto en el EBT (beneficio antes de impuestos) de las partidas extraordinarias ascendió a 12,8 millones de euros, frente a los 13,6 millones de euros del primer semestre de 2008.
De no haber sido así, el beneficio neto sobre el primer trimestre hubiera crecido el 2,1 por ciento.
Los ingresos de explotación ascendieron hasta 163,7 millones de euros, de los cuales 90,9 millones correspondieron al segundo trimestre, el 9,4 por ciento más de los 83,1 del mismo periodo del año anterior.
En cuanto al EBITDA o resultado bruto de explotación, creció el 4,2 por ciento, hasta 60,2 millones de euros, entre abril y junio, y la rentabilidad por recursos propios mejoró el 37,3 por ciento por ciento en el segundo trimestre y el 27,6 por ciento en los seis primeros meses.
La ratio de eficiencia, que mide el gasto por unidad de ingreso, se mantuvo en el 33 por ciento lo que, según indica BME (BME.MC)en su nota, refleja la solidez y resistencia del modelo económica del negocio de la sociedad de bolsas.
En el segmento de renta variable, el segundo trimestre ha transcurrido con un notable aumento de la contratación, y los ingresos mejoraron el 7,7 por ciento respecto al primero.
Entre abril y junio el efectivo negociado creció el 28,1 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, los títulos intercambiados crecieron el 15,2 por ciento, y el número de negociaciones, el 2,5 por ciento.
En conjunto, en los seis primeros meses de 2009 se negociaron 422.395 millones de euros, el 40 por ciento menos que en 2009, y el número de negociaciones se redujo el 18,2 por ciento, hasta 15,3 millones.
En la unidad de liquidación, los ingresos se redujeron en el segundo trimestre el 11,5 por ciento hasta 17 millones de euros, un descenso menor del 33 por ciento que cayeron durante el primer trimestre.
En la unidad de listing los ingresos subieron el 0,2 por ciento en el segundo trimestre, hasta 7 millones de euros, aunque en el acumulado del año hasta junio cayeron el 0,1 por ciento, hasta 14,1 millones de euros.
La capitalización de las compañías admitidas a cotización por BME entre enero y junio se elevó a 897.948 millones de euros, el 28,7 por ciento menos que un año antes.
En cuanto a la unidad de información, mantuvo en el semestre la tendencia a la baja en el número total de usuarios que accedieron a la información en tiempo real, con lo el negocio se redujo el 9,4 por ciento respecto a los seis primeros meses de 2008, con un importe acumulado de 14 millones de euros y unos ingresos de 17,1 millones de euros, el 10 por ciento menos.
De ellos, 8,3 millones corresponden al segundo trimestre.
La unidad de derivados, por el contrario, ha mostrado una evolución positiva, de modo que el numero de contratos creció el 23,4 por ciento y en junio se registro el máximo histórico de contratos negociados con 13,5 millones de euros.
Por lo que respecta a la renta fija, desde enero la cifra total de negocio se elevó a 2,2 billones de euros, el 122,8 por ciento más que un año antes, de los que 1,2 billones correspondieron al segundo trimestre, el 89,5 por ciento más que entre abril y junio de 2008.
En el ámbito de los ingresos por IT & consulting, el segundo trimestre de 2009 fue un 3,1 por ciento mejor que el mismo periodo de 2008.