Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas se unen a Wall Street en un día de pérdidas

Bogotá, 29 jul (EFE).- Los valores de las bolsas latinoamericanas se depreciaron hoy, en línea con Wall Street, cuyo índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,29% en una sesión negativa para los sectores de energía y materias primas.

El fortalecimiento del dólar y el descenso en los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de Estados Unidos hicieron que el principal indicador bursátil del mercado neoyorquino quedara en 9.070,72 unidades.

El S&P 500 perdió el 0,46% y finalizó en 975,15 unidades, mientras que el Nasdaq retrocedió el 0,39%, hasta los 1.967,76 enteros.

A los malos resultados en Wall Street contribuyeron los datos que difundió el Departamento de Comercio relativos a pedidos a las empresas de bienes duraderos, que bajaron el 2,5% en junio con respecto al mes anterior, el mayor retroceso en cinco meses y que superó ampliamente la merma del 0,6% que esperaban los economistas.

El sector de energía, con un descenso del 2,68%, y el de empresas de materiales básicos, que bajó el 2,56%, registraron los retrocesos más agudos del parqué de Nueva York.

En el grupo de perdedores se situaron Alcoa (-2,22%), Caterpillar (-2,49%), General Electric (-2,56%), Dupont (-1,86%), Exxon Mobil (-2,14%), Chevron (-2,58%), Yahoo (-12,08%) y ConocoPhillips (-3,53%).

En cambio, avanzaron Bank of America (1,35%), American Express (0,25%) y Microsoft (1,41%).

Los mercados latinoamericanos se resintieron con los datos de Wall Street y terminaron a la baja, con excepción de la plaza de Montevideo, que obtuvo ganancias, y la de Lima, que no operó por ser festivo.

Así, la bolsa de Sao Paulo retrocedió el 1,35% en su índice Ibovespa, que cerró en 53.734 enteros, tras obtener un volumen financiero de 4.653 millones reales (unos 2.444 millones de dólares).

El parqué mexicano se contrajo el 1,24% y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 26.516,50 unidades, al cabo de negocios por los que se pagaron 5.387 millones de pesos (405 millones de dólares).

A las pérdidas se unió el Merval de Buenos Aires, con una depreciación del 0,57%, hasta los 1.655,68 puntos, luego de comercializar 35,1 millones de pesos (9,2 millones de dólares).

El corro de Santiago también menguó, esta vez el 0,13% en el IPSA, que quedó en 3.229,30 enteros, tras acumular operaciones por 91.826.215.473 pesos (170,04 millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cedió el 0,19% en su índice general (IGBC) y finalizó en 10.044,42 unidades, después de que cambiaran de mano papeles por 115.930,40 millones de pesos (unos 57,56 millones de dólares).

En Caracas, los títulos retrocedieron un 0,41% y dejaron al índice bursátil en 46.211,26 puntos, en una sesión con transacciones por 765.832,56 bolívares (356.000 dólares/249.000 euros).

En contraste, el IMEBO de la plaza de Montevideo subió el 0,11%, hasta los 2.833,23 puntos, con inversiones por 109.799.156 pesos uruguayos (unos 4.698.192 dólares), más del doble de lo habitual.

La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,35% 53.734

MÉXICO -1,24% 26.516,50

BUENOS AIRES -0,57% 1.655,68

SANTIAGO -0,13% 3.229,30

COLOMBIA -0,19% 10.044,42

LIMA Festivo

CARACAS -0,41 46.211,26

MONTEVIDEO +0,11% 2.833,23

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky